Ley de Seguridad Interior una falsa respuesta a inseguridad y violencia

Puebla, Pue. La Ley de Seguridad Interior es una falsa respuesta, porque lo que va a hacer es agravar el problema de la inseguridad y de los derechos humanos. Parece mentira que no podamos ver con claridad que desde 2006 hasta la fecha mientras más militares hay y mientras más marinos hay en la calle, lo que tenemos es más violencia, más crisis de derechos humanos, más inseguridad y más delitos, consideró Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla, respecto al aumento de delincuencia, violencia e inseguridad.

El académico manifestó que esa no es la solución porque institucionalmente las fuerzas armadas no fueron creadas para fungir como policías, por lo que implica “aventar el problema hacia adelante” y no enfrentar el que no exista una Policía profesional ni capacitada para abatir al crimen organizado.

“Estamos viendo el círculo vicioso de trasladar al Ejército y la Marina una responsabilidad que constitucionalmente no les toca, por lo que hacerlos partícipes de la seguridad pública sería el máximo error que se estaría cometiendo en esta guerra fracasada contra las drogas”.

Violencia permanente en 2017

Ante la balacera registrada el día de ayer en el Barrio de Santiago de esta ciudad, Hernández Avendaño consideró que la violencia e inseguridad han sido “la constante del año 2017, no sólo a nivel nacional sino también a nivel estatal”, debido a que el Estado está rebasado frente a la delincuencia común y el crimen organizado, cuya expansión “no se entiende sin la connivencia de la política en México y América Latina”.

“No puede ser entendible que el Estado y el gobierno sean instituciones totalmente rebasadas de un fenómeno como el de la inseguridad. La única explicación es porque hay omisión y porque hay complicidad de la política en general”, apuntó el académico.

Mientras no exista claridad respecto de esta variable, dijo, no se podrá avanzar en la solución de la problemática.