Puebla, Pue. El primer tema de agenda que deben tener los candidatos que busquen un puesto de elección popular en el 2018, es el de la seguridad pública. “Que no nos vengan a platicar ni de infraestructura, ni de desarrollo social, que son temas importantes, pero yo estoy convencido que si no está bajo control el tema de la seguridad pública, todo lo demás se te parte, aseveró Matías Rivero Marines, director de la Facultad de Derecho de la Upaep.
En entrevista, el académico aseveró que el asunto de la seguridad es un asunto preponderante y “desafortunadamente estamos viendo algunos cambios legislativos ya a última fechas del sexenio del presidente (Enrique) Peña Nieto”.
Lo anterior, ante la aprobación de la Ley de Seguridad Interior en la Cámara de Diputados. Indicó que es muy delicada, “porque tiene que ver con el control de las policías y ahí está el punto fino del tema”.
Rivero Marines apuntó que se ha discutido mucho el tema del mando único y “uno de los grandes problemas que tenemos en el país y en los municipios es la falta de elementos policiacos, de reacción y de estrategias tácticas para poder combatir el crimen que ya está enquistado en algunas comunidades y ayuntamientos”.
Aseveró que una de las grandes disyuntivas legislativas es “efectivamente reiterar el compromiso de las fuerzas armadas para tomar el control de la seguridad en el país, lo que lleva a la militarización de la seguridad pública”.
Sin embargo, ante el rebase de las fuerzas policiales por parte del crimen organizado, en que Puebla no es la excepción ante el robo de combustible, “es preponderante que esta ley salga a detalle y con todas las conjeturas que tienen las legislaciones y sobre todo, aquellos que pueden o no estar de acuerdo con este tema”.
Manifestó que “es responsabilidad del Estado mexicano, de senadores y diputados analizar bien; si esta ley va a ser un parteaguas en el tema de seguridad pública, debe ir perfectamente acordada y consensuada entre las partes”.