Predomina agresión verbal en bullying escolar: IEA

El Instituto de Educación de
Aguascalientes (IEA) registró de enero a noviembre de este año 120 casos de
bullying en los diferentes niveles escolares, en los que predominaron las
agresiones verbales, dijo en entrevista Raúl Silva Pérezchica, director general
de este instituto.

Según
el registro del IEA, los casos de bullying no han aumentado en relación a los
datos del año pasado, donde se registraron 125 denuncias en el mismo período.

Del
total de casos en 2017, cinco fueron de agresiones físicas y uno de agresión
sexual, caso que según Silva Perezchica el IEA no pudo comprobar, aunque la
denuncia está en proceso de investigación en la Fiscalía General del Estado.

Las
denuncias son presentadas por parte de padres de familia, los estudiantes y
docentes.

“En
el caso del agresor se tiene que tratar, no hay expulsión en ese caso. Si el
agresor es ya un mayor de edad y en este caso es un trabajador entonces se
aplica la normatividad laboral correspondiente, que puede ser hasta el propio
cese”.

El
titular del IEA dijo desconocer las cifras precisas del diagnóstico que existe
sobre la violencia escolar en Aguascalientes, pero en el caso de educación
media se han dado casos no sólo entre estudiantes, sino también con los propios
docentes, además de que los niveles de inseguridad también han afectado a la
comunidad estudiantil.

“Están
expuestos a situaciones de agresividad o de violencia de cualquier medio, lo
que estamos teniendo ahorita de las colonias donde están las escuelas asentadas
se han registrado robos y esta es la parte que estamos tratando para ir bajando
los índices de cualquier tipo de violencia”, detalló Silva
Perezchica.

Además,
el director general del IEA anunció que están en el proceso de gestión para la
apertura de una nueva universidad tecnológica bilingüe que pretenden ubicar en
el municipio de Jesús María.

“No
tenemos todavía definida la capacidad, estaríamos pensando en cuánto es la
demanda que se tiene para plantear el ofrecimiento”.

Se
tiene previsto que el terreno donde se va a construir la universidad sea de 20
hectáreas para evitar que suceda lo que a otras universidades tecnológicas,
cuyos terrenos ya les son insuficientes.