Este domingo por la noche se presentará la única superluna de 2017: un 7 por ciento más grande y un 16 por ciento más brillante, y habrá al menos dos transmisiones en vivo disponibles para verla.
Este fenómeno sucede porque la órbita de la luna no es completamente circular y la Tierra no está exactamente en el centro de ella. Hay momentos, entonces, en que la luna está particularmente cerca de la Tierra y se ve más grande.
El otro requisito es que sea luna llena.
Para ser claros: una superluna es literalmente la luna llena cuando está cerca de la tierra. No hay eclipse, no hay colores raros, nada está aterrizando. La luna parecerá más grande y brillante, aunque palidecerá en comparación con la superluna de noviembre de 2016, que fue un 14 por ciento más grande y brilló un 30 por ciento, señaló The Guardian.
La próxima superluna que competirá con la de 2016 no se espera hasta 2034, según la NASA, y hay muchas razones para mirar y admirar el cielo nocturno en cualquier noche, como argumentó Ryan Mandelbaum en Gizmodo.
No es una garantía de que la luna siempre estará más cerca cuando es luna llena; en realidad estaba mucho más cerca el 25 de mayo, notó Space.com, pero era una luna nueva, no una luna llena. Y casi hubo una superluna en noviembre, pero el perigeo, el día en que la luna está más cerca, fue el día antes de que se convirtiera en luna llena.
Hay al menos dos opciones de transmisión en vivo Uno es ofrecido por el Virtual Telescope Project basado en Roma. Para aquellos que tienen una membresía de Slooh, un canal de streaming inclinado astronómicamente, también habrá una transmisión con dos hosts.
O bien, usted sabe, podría simplemente mirar por su ventana.
—
Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek