Marisol Flores I Pachuca
Según la funcionaria, de los programas de apoyo al migrante y alimentario fueron redireccionados 470 millones de pesos al sector salud.
Durante casi tres horas, nueve diputados, tres de Acción Nacional (PAN), tres del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el representante de Movimiento Ciudadano (MC), además del legislador de Encuentro Social (PES) y uno del Verde Ecologista de México (PVEM), centraron sus preguntas en estos temas.
A pesar de estar presentes siete legisladores priístas, ninguno cuestionó a Blancas Hidalgo, quien entre sus anuncios adelantó que la deuda pública será subastada; es decir, solicitarán una reestructura.
Durante 20 minutos de presentación de acciones a los miembros de la LXIII Legislatura local, la secretaria aseveró que en un año había cambiado “la imagen” de la dependencia, de ser administrativa a social, además de mejorar el control de recursos, pues el dinero pasa por un menor número de manos y es “transparente”.
La legisladora Gloria Romero León, del PAN, informó que la propuesta de presupuesto destinado al pago de deuda pública para 2018 es por 719 millones de pesos, por lo que pidió a la funcionaria mencionar con exactitud los empréstitos y adeudos de la entidad.
–Este tema puede ser reiterativo y hasta cierto punto incómodo, en las últimas mesas de trabajo y en las comparecencias se dieron a conocer montos millonarios de cuotas y tarifas que no hace sentido con lo que se aprobó en 2017, de que se destinara para los que menos tienen o a programas de salud, como es el Hospital del Niño DIF –expresó la albiazul.
También cuestionó sobre el destino de 200 millones de pesos etiquetados al Programa Beneficios Alimentarios (Probea) y los distintos montos que Finanzas Públicas ha mencionado como deuda.
En respuesta, Blancas Hidalgo insistió en que los pasivos no han crecido con la administración de Omar Fayad Meneses.
Dijo que el endeudamiento heredado es de 9 mil 964 millones de pesos; de ellos, 4 mil 384 millones son “circulantes” y 5 mil 580 millones “no circulantes”, mismos que se suman, dijo, a los montos no reconocidos en el Sistema da Radio y Televisión de Hidalgo (SRTH), por 600 millones de pesos; las secretarías de Salud (SSH), por mil 200 millones de pesos, y en la de Educación Pública (SEP), por 2 mil 500 millones de pesos: 14 mil 264 millones de pesos.
La funcionaria explicó que para la restructura de la deuda plantean una subasta invertida o un concurso para elegir a un banco que ofrezca mejores condiciones.
Miguel Ángel de la Fuente López, de MC, dijo que había “confusiones”, pues hasta el 31 de marzo Finanzas mencionaba pasivos por 9 mil 993 millones pesos, pero tras una exposición en las mesas entre la funcionaria y el Congreso local, dijo que eran de 25 mil millones de pesos y luego de 5 mil millones.
“Quedan muchas dudas que me gustaría contestara, todos vimos las diapositivas que usted nos presentó de esa deuda, y otra pregunta, ¿por qué si la Policía Industrial Bancaria es un organismo que se financia, por qué se le otorgó presupuesto tan alto en 2017?”, cuestionó.
La secretaria justificó que la cantidad mencionada no estaba relacionada con el endeudamiento; no obstante, no informó a qué rubro corresponde.
Daniel Andrade Zurutuza, del PES, y Margarita Ramos Villeda, del PRD, cuestionaron, cada uno en su participación, el destino de los recursos etiquetados a los programas migrantes y alimentario, pues fueron eliminados.
Los 470 millones de pesos de ambas bolsas, expresó Blancas, recayeron en la Secretaría de Salud para el pago de arrendamiento de equipo instrumental médico y compra de productos farmacéuticos.
El albiazul Santiago Hernández Cerón reprochó a la secretaria mala planeación en ese rubro, con base en los recursos dispuestos.
Tras la comparecencia, la titular de la Secretaría de Finanzas entregó el Paquete Hacendario, que contiene el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2018, que habrá de aprobarse, a más tardar, el próximo 31 de diciembre.
¿CUÁNTO DESTINARON A TURISMO Y CULTURA?
La titular de Finanzas dijo que a la Secretaría de Turismo destinaron 116 millones 689 mil 258 pesos en 2017 tras su separación de Cultura, dependencia que dispone de 68 millones 763 mil 215 pesos, afirmó. No obstante, en el Presupuesto de Egresos 2017 para la entidad a ambas dependencias sólo les asignaron 116 millones 869 mil 258 pesos.