Fuentes del Congreso del Estado confirmaron a Newsweek Aguascalientes que quien será
designado como nuevo presidente estatal de la Comisión de los Derechos Humanos
en Aguascalientes es Asunción Gutiérrez Padilla, notario público No. 61 y ex
director del periódico El Heraldo.
La fiat notarial le fue otorgada
durante el último año -2016- de la administración estatal del priista Carlos
Lozano de la Torre, dentro de un cuestionado paquete de 13 fiats entregadas a
personas cercanas al ex mandatario.
De acuerdo al calendario de
sesiones conformado en el Poder Legislativo, el nombramiento del ombudsman por
los próximos cuatro años ocurrirá en la sesión ordinaria del 15 de diciembre y debe
ser avalado por 18 votos del Pleno Legislativo.
Hoy, Gutiérrez Padilla fue el
último de los seis aspirantes a presidir la CEDH en ser cuestionado
públicamente por organizaciones civiles y los diputados de la Comisión Legislativa
de Derechos Humanos. Durante su participación, aseguró que se manejará con
autonomía pero sin enfrentamiento institucional.
“La Comisión Estatal de Derechos Humanos
es una institución de estado que exige una dirección responsable (…). El
destino no debe ser otro que convertirse en un agente de cambio que ayude a
resolver los problemas generados en contra de las víctimas a través de una
política basada en los valores institucionales de profesionalismo, autonomía y
transparencia, (…) pero esto no debe de ser ni obstáculo para el funcionamiento
de las autoridades ni cómplice por omisión en la transgresión de los derechos
fundamentales, es decir, ni enfrentamiento institucional, ni sometimiento por
comodidad”, explicó.
Además, tras ser cuestionado por
las organizaciones civiles Fundación VIHDA, Observatorio de Violencia Social y
de Género (OVSG) y Mexicanas en Acción Positiva; Gutiérrez Padilla erró al
responder una pregunta sobre la sentencia de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos conocida como “campo algodonero”, y tampoco supo responder
ante la pregunta sobre la aplicación de la NOM-046 en la entidad.
El ex director de El Heraldo
durante 30 años, aseguró que “las filias y fobias no deben interferir con los
criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” como respuesta a la
pregunta de la diputada panista Cristina Urrutia de la Vega respecto de su
postura frente al matrimonio entre personas del mismo sexo.