Peña Nieto reconoce alza en las cifras de violencia

El presidente Enrique Peña Nieto reconoció al inicio de su último año en el poder un alza en los delitos de alto impacto que atribuyó a la falta de capacidades de cuerpos de seguridad y a un marco legal inadecuado, una referencia a la Ley de Seguridad Interior que urgió aprobar al Congreso mexicano, en donde la iniciativa ya ha tenido una primera victoria.

Peña Nieto cumplió este primero de diciembre cinco de sus seis años en la presidencia de México. Si bien en el arranque de su mandato, las cifras de homicidios, principalmente, vieron una reducción que en octubre pasado se revirtió. De acuerdo con las cifras oficiales, octubre pasado ha sido el mes más violento desde 1997, cuando inició el registro oficial, con 2,371 homicidios. 

“En los primeros tres años de esta administración se registró una importante reducción de los delitos. Lamentablemente, y hay que decirlo, esta tendencia se ha venido revirtiendo”, dijo Peña Nieto en un discurso público.

Ese aumento se debe a “la disparidad de capacidades entre instituciones locales y federales y la falta de un marco legal adecuado y acorde a la nueva realidad”, añadió Peña Nieto.

Peña Nieto hizo un llamado al Poder Legislativo a aprobar la Ley de Seguridad Interior la cual regule la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas civiles como el combate a la criminalidad. La iniciativa es criticada por los organismos de defensores de derechos humanos que ven en la normativa distintos elementos anticonstitucionales así como la posibilidad de que se militaricen las funciones policiales.  

El Senado discutirá el proyecto en días próximas. En tanto, los críticos de la medida, entre ellos la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y los diferentes partidos que integran la oposición como PAN, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano han advertido que preparan una acción de inconstitucionalidad en caso de ser aprobada.