Sergio Autrey es un
exfarmacéutico coleccionista que llegó al Museo Espacio con uno de los acervos
artísticos más importantes presentados en el estado. AKASO incluye obras tanto
de artistas mexicanos como de extranjeros avecindados en este país.
La
exposición es una colección de 26 pinturas de gran formato y 21 videos y
animaciones auspiciadas por Autrey, quien financió con medio millón de pesos a
cada uno de los artistas plásticos participantes.
El
empresario mexicano comentó que Aguascalientes tiene suficientes motivos
culturales de peso para que los empresarios inviertan en ellos.
Agregó
que para que los empresarios se enamoren del arte y la cultura, tienen que
exponerse a las galerías, conciertos y obras de teatro porque nadie invierte en
lo que no conoce y Aguascalientes tiene un gran potencial, dijo el empresario y
coleccionista.
“Para
que entren al arte hay que educar a los coleccionistas. Seguro hay quien
colecciona coches, muchos que coleccionan motos, latas de cerveza, son
coleccionistas, la pregunta es cuándo dan el salto a coleccionar arte”.
Añadió
que tendría que existir un interés legítimo de parte de los empresarios para
acercarse al arte, porque en muchas ocasiones el arte no va hacia la iniciativa
privada.
Autrey
se dijo impresionado por la cantidad de espacios y la calidad de grabadores que
hay en el estado, la Universidad de las Artes, la entrega de premios como el de
Arte Joven o el de Poesía Aguascalientes. Y aseguró que hay material que tiene
un valor económico significativo.
“Aquí
14 pintores (de los 26 que participaron en AKASO) estuvieron o estaban
involucrados en Aguascalientes (como participantes del Premio de Arte Joven),
es una manera de irte dando cuenta de que Aguascalientes es un referente en
cuanto a calidad de las obras y que pueden invertir con mucha confianza”.
Para
los empresarios, un proyecto de inversión podría ser dar seguimiento a estas
convocatorias y conocer de cerca a los artistas participantes y ganadores,
porque es una garantía de que ahí pudieran trabajarse proyectos a mediano y
largo plazo con beneficio económico.
Desde
su perspectiva, “la cultura siempre está en crisis” porque en todo momento
necesita recursos económicos, no solamente para las artes plásticas, sino para
cualquiera de las manifestaciones del arte.
Finalmente,
sobre la apertura del Museo Espacio a exposiciones que incluyan artistas
mexicanos, Autrey dijo que AKASO es una exposición “internacional” que no tiene
nacionalidad.
“El
buen arte es arte internacional, no hay nacionalidades; esto puede estar en
Nueva York, puede estar en París, puede estar en todos lados, yo digo que el
buen arte es internacional por definición”.
El
empresario, junto con sus hermanos se inició en la industria farmacéutica del
país y ha trabajado también en el ámbito de las telecomunicaciones.