Lost Horizons
Ojalá
Bella Union
De las cenizas de la banda de culto Cocteau Twins, que cimentó las bases melódicas de bandas como Slow Dive, surge, junto con el baterista Richie Thomas, el grupo Lost Horizons. Simon Raymonde, exbajista de Cocteau Twins, se aventura en este proyecto que promete ser uno de los mejores discos del año. Shoegaze, un tanto forzado en “The Engine”, track 13 de este disco con reminiscencias de lo que fue en su época el dueto de Escocia. Voces femeninas suaves como de ensueño, melodías góticas, folk, new wave y dream pop para apropiarse magistralmente del cierre de 2017.
Bjork
Utopia
One Little Indian
Bjork, la artista islandesa que ha llevado a nuevos horizontes las posibilidades de la música, explora ahora en su décimo disco un mundo creado a partir de sonoridades de flautas y melodías de aves. Electrónica pop de avanzada que se enmarca en el arte sonoro. De la mano de la producción del nuevo niño genio de la electrónica experimental, Alejandro Ghersi, conocido como Arca, “Utopia” de desenvuelve a través de 14 canciones que transportan a otros lugares y estados mentales: sonidos minimalistas y oscuros, pero a la vez cargados de épica belleza y una infinidad de capas sonoras oníricas.
Fito Páez
La ciudad liberada
Sony Music
Siempre polémico y controvertido, Fito Páez lanza su nuevo disco con una portada que atrajo los reflectores y las críticas, pues presenta un cuerpo de mujer desnudo con su rostro en montaje por computadora. El arte de la portada no es lo único que llama la atención, Fito Páez presenta una larga producción de 18 canciones en plena era digital y de consumo rápido. Apuesta al ejercicio de escuchar con calma y detenimiento su pop fino de letras elevadas y con metáforas inteligentes. Feminismo presente en “Aleluya” con la frase “que no haya ni una menos”.