Amaga Nueva Alianza con impugnar Ley de Ingresos estatal

La coordinadora del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza en el Congreso Estatal, Esthela Cortés Meléndez, anunció que su partido impugnará la Ley de Ingresos estatal 2018 tras el rechazo del bloque panista para disminuir -de 475 pesos a 75- el cobro de nuevas placas el próximo año.

La votación del Pleno Legislativo respecto de la propuesta fue de 13 votos en contra, 12 a favor y 2 ausencias.

“En Nueva Alianza nos vamos a mantener. Nosotros ya tenemos los amparos listos para ampararnos contra esta Ley en juzgados locales y el partido va a poner abogados para que la gente se ampare, sabemos que mucha gente no denuncia para evitar costos. Todo esto yo traté de evitarlo cabildeando hasta donde pude, pero de la voluntad de los 27 dependía esta aprobación. El costo más bajo en el país por el cobro de las placas es de 75 pesos, eso es lo que estamos pidiendo, no existe ningún sustento para este cobro”, explicó la legisladora.

Los posibles amparos -particulares o colectivos- serán presentados una vez que la Ley de Ingresos estatal sea publicada en el Periódico Oficial, el próximo lunes.

El día de ayer, el subsecretario del gobierno estatal, Enrique Morán Faz, habría intentado convencer a la legisladora de desistirse de la propuesta, pero la respuesta fue negativa.

“Todos los acuerdos que nosotros tenemos deben ser transparentes, le reiteré al señor Morán que le haga saber al gobernador que nosotros somos una oposición responsable, debemos ser un equilibrio”, explicó Cortés Meléndez.

A la propuesta de la neolancista se opuso en Tribuna Legislativa la panista Cristina Urrutia de la Vega, quien defendió la intención del Gobierno Estatal de invertir los recursos del reemplacamiento en la integración del complejo de seguridad C5.

“Los 150 millones de pesos recaudados por este concepto serán para seguridad. Además, es de advertirse que el costo de las placas, de 475 pesos, es menor al costo del 2016, que fue de 520 y en 2017 es de 540. El pago es por un bien mayor para todos. No se vale exigir desde nuestro puesto una mayor seguridad en el estado, pero cuando hay un proyecto para cumplir a la sociedad con esta mejora, entonces más de uno se dedica a meter el pie. No se vale exigir y no trabajar en equipo”, reclamó.

La legisladora aseguró que en otros estados el pago por este concepto es mucho mayor, entre ellos Guanajuato, en donde se cobra 872 pesos por placa, Zacatecas con precio de mil pesos, Jalisco con 1,300 pesos y San Luis Potosí en donde el cobro es de 1,216 pesos.