Puebla, Pue. Ante la incremento de la actividad del volcán Popocatépetl, se mantiene el semáforo de Alerta Amarillo Fase 2, anunciaron el director de Protección Civil Nacional Luis Felipe Puente y Carlos Valdez González, titular del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Ambos funcionarios alertaron a no acercarse al coloso en un radio de 12 kilómetros ya que se registran salidas ocasionales de fumarolas, vapor, caída de ceniza, material y gas incandescente.
En rueda de prensa posterior a una reunión a la que acudieron 13 presidentes municipales de Santa Isabel Cholula, San Nicolás de los Ranchos, Tianguismanalco, Tochimilco y Puebla, Felipe Puente detalló que se mantienen de forma permanente los protocolos de acción y comunicación que incluye el Plan DNIII-E y el Plan MX, en caso de requerir poblados cercanos de apoyo.
Parte de las recomendaciones que emitió tanto PCN y el Cenapred fue no lavar la ceniza a coladeras, tapar toneles o tambos de agua, usar cubrebocas en caso de caída de polvo, no obstante se exhortó no sólo a la población sino aquellos alpinistas o practicantes de ascensos a montañas que se abstengan de subir al Popocatépetl.
Los especialistas manifestaron que “en este momento no hay necesidad de incrementar el rango de riesgo, no hay necesidad de cambiar el alertamiento, sólo en algunos de los municipios en cuanto a ceniza”.
En cuanto a la habilitación de albergues, Luis Felipe Puente dijo que estos 74 espacios están plenamente identificados por la autoridad local, de ahí que en caso de activarse la fase 3 en el volcán los primeros en utilizarse son los 2 espacios más cercanos a las poblaciones en riesgo.
El secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, señaló que la entidad cuenta con 20 rutas de evacuación de las cuales el 16 por ciento requieren de mantenimiento para ser utilizables.
Aún así se aseguró que la población tendría suficiente tiempo para abandonar sus viviendas en caso de evacuar porque el recorrido que hace la lava es de 5 metros por hora lo que permitiría maniobrar a las autoridades y familias.
Aclaró que el mantenimiento de estas rutas sería en cuestión de bacheo y señalética, trabajos que están siendo atendidos por la Secretaría de Infraestructura y Movilidad del Estado.
Carlos Valdez González, titular del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) fue el encargado de narrar el comportamiento que el volcán ha tenido desde el 21 de diciembre de 1994 con una actividad eruptiva de ceniza.
Indicó que en un radio de 110 kilómetros alrededor del coloso viven miles de personas, de ahí que su monitoreo se realiza las 24 horas.