Nathali González I Acaxochitlán
Así lo señaló Gustavo Perea Romero, oficial del Registro del Estado Familiar.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geo-grafía e Informática (Inegi), una de cada cinco mujeres en el país contrae matrimonio antes de los 18 años de edad.
“En el municipio indígena de Acaxochitlán era donde se registraba el mayor número de matrimonios entre menores de edad”, indicó Perea Romero.
El oficial explicó que, anteriormente, era común que quienes aún no cumplían la mayoría de edad se podían casar si contaban con el permiso de los padres; sin embargo, con la reforma que prohíbe el matrimonio entre adolescentes, se busca erradicar esta práctica.
Esto, añadió, es una de las metas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hacia 2030: evitar y erradicar prácticas perjudiciales para las niñas, niños y adolescentes.
No obstante, haber prohibido en Hidalgo el matrimonio entre menores de edad no resuelve el problema, indicó, pero sí representa un avance.
“Igual es difícil evitar que se den las uniones sin casarse por vía legal, éstos se van a seguir dando porque todavía hay muchas costumbres en las comunidades, sobre todo indígenas, como la idea de que la mujer está destinada a casarse y a ser madre”, dijo.
“Aquí les explicamos que la ley se modificó y no pueden hacerlo, y que esto tiene que ver con que sus derechos no se vean vulnerados”, señaló Perea Romero.
REFORMAN LEGISLACIÓN
El 13 de diciembre de 2016 el Congreso de Hidalgo aprobó por unanimidad la prohibición de las bodas entre menores de 18 años de edad, al aceptar una propuesta de reforma y derogaciones a la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo y el Código de Procedimientos Familiares.