México consideró el miércoles “inviable” la propuesta de Estados Unidos con relación a las reglas de origen de la industria automotriz en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ambos países renegocian junto con Canadá.
En rueda de prensa durante una visita a Washington, el ministro de Economía Ildefonso Guajardo, jefe negociador mexicano en las conversaciones que buscan modernizar el acuerdo, rechazó el planteo estadounidense de aumentar el contenido regional que debe tener un producto para no pagar aranceles en Norteamérica.
“Es algo que no es viable en este momento”, dijo Guajardo.
La administración de Donald Trump propuso elevar el contenido regional para la industria automotriz del actual 62,5% al 85%, y pidió que el 50% sea de origen estadounidense, un tema que ha generado rechazo de México y también de Canadá.
Guajardo consideró además “completamente irreal” que esta meta pueda cumplirse en dos años.
“¿Cómo se puede hacer una transición en dos años del 62.5 al 85% cuando sabemos que el modelo 2018 ya está producido y el del 2019 ya prácticamente está listo?”, se preguntó.
Agregó que antes de presentar una contrapropuesta, México busca entender en qué se basa “técnicamente” Estados Unidos para plantear algo así.
El tema es uno de los más sensibles de la renegociación del acuerdo vigente desde 1994.
Las automotrices ubicadas en México, como Nissan Ford, General Motors y Volkswagen, están entre las mayores beneficiarias del pacto.
En lo que va del año, Estados Unidos ha sido el destino del 76.1% de las exportaciones de automóviles de México, seguido de Canadá con el 8.5%.
El TLCAN se discute a demanda de Trump, quien lo califica como el “peor acuerdo” jamás firmado por su país y al que culpa de la pérdida de empleos en la industria manufacturera estadounidense.
Para México, el TLCAN es vital pues el 80% de sus exportaciones van hacia Estados Unidos, aunque el país ha dicho que trabaja en un plan B en caso de que el tratado se rompa, que incluye diversificar los países con los que comercia.
La sexta ronda de conversaciones está prevista del 23 al 28 de enero de 2018 en Montreal, Canadá, aunque los equipos negociadores continuarán sus trabajos en reuniones intermedias en Washington a mediados de diciembre.