Ayer martes, un grupo de ciudadanos denunció que personal
uniformado del grupo rescatista oaxaqueño Arvu, utilizó el dinero de sus
colectas para adquirir boletos del partido de futbol de los “Alebrijes”.
Vía redes sociales circularon las fotos de dos elementos de
Arvu, quienes, de acuerdo con los testigos, sacaron el dinero de los botes que
usan para pedir cooperación para materiales de uso y combustible de su
ambulancia en diferentes cruceros, para asistir al partido de futbol.
Los testigos refieren que ambos elementos sustrajeron las
monedas; y ya con ellas en mano, se formaron en la taquilla del Estadio
Tecnológico mientras aún estaban contándolas para pagar sus boletos “sin
ninguna pena frente a varios testigos”; esto último fue fotografiado y subido a
grupos de redes sociales.
Uno de los rescatistas exhibidos negó los hechos y aseguró
que compraron las entradas con recurso propio, a pesar de los testimonios…
acusó además a quien subió la información (no a quien la generó) y lo amenazó
con demandarlo penalmente por “difamación”.
“… Si es bien cierto, ayer realizamos compra de boletos en
el estadio pero cabe de mencionar que fue con nuestro dinero, no el de la
colecta; y pregunto (…) que de haber
visto que se abrieron los botes para sacar de ahí para comprar los boletos,
¿por qué no intervino? ¿acaso no tiene la facultad de intervenir como autoridad
o por lo menos como ciudadano que
muestre fotos de cuando se está abriendo el bote o que no tiene pruebas? Porque
yo veo en la foto que estoy esperando turno en la taquilla; porque si de hacer
quedar mal se trata yo también puedo mandar fotos cuando están recargaditos o
tomándose un checo o haciendo otra cosa menos su deber, pero yo si soy
consciente de que es humano y que le da hambre y que se cansa… pero bueno es
pero que tenga el compañero porque de lo tanto tendrá que responderme
jurídicamente por difamación”.
Brigadistas entrevistados por este medio, sin embargo,
advierten que los rescatistas solo pueden portar el uniforme mientras están en
servicio.
13 grupos en Oaxaca,
sin regulación de colectas
En la ciudad de Oaxaca, es común observar a brigadistas
pidiendo donativos mediante boteos en cruceros, plazas, y calles.
Y, aunque la mayoría pide soporte a la ciudadanía, Bryso,
Sarao y Arvu son los más activos en las colectas. De éstos, solo Bryso lleva su
ambulancia y equipo de rescate. Arvu y Sarao hacen sus recaudos solo con un
bote y uniforme.
Son 13 los cuerpos de salvamento y rescate médico (CSRM)
privados que existen en Oaxaca capital: CNE, Lobos, Halcones, Sarao, Arvu,
Saver, Bryso, Oram, Voreams, Steap, Tums, Rottem y Rivac.
Entre los mismos cuerpos de rescate, hace meses, existe
extrañamiento derivado de que los grupos menos activos son quienes hacen más
colectas.
De acuerdo con rescatistas consultados, Halcones y CNE son
los grupos de paramédicos privados más activos; la mayoría de sus recursos
provienen de los traslados por lo que rara vez botean.
Los consultados aceptaron que no hay revisión de ninguna
autoridad en relación a las donaciones ciudadanas obtenidas por el boteo y a la
correcta aplicación de éstas, lo que, apuntaron, “es necesario porque somos
voluntarios, la actividad del brigadista es noble y delicada; no se puede
prestar a lucro ni a malas interpretaciones porque no solo perjudica a los
grupos de apoyo y rescate, sino a toda la ciudadanía”.