Puebla, Pue. Para el 2018 un monto superior a los 300 millones de pesos, provenientes de recursos federales y estatales, se tiene proyectado para el saneamiento y atención del río Atoyac y Valsequillo en Puebla, anunció el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Roberto Ramírez de la Parra.
En entrevista durante su visita a Puebla, de la Parra precisó que Antonio Gali Fayad le presentó la tecnología con la que se busca realizar el saneamiento de la cuenca, por lo que reiteró que podría ser el siguiente año cuando se dé inicio al tal proyecto.
“Hay que empezarlo a atender desde el origen que es Tlaxcala, no es un tema correspondiente solo a Puebla, el plan es sentarnos con Tlaxcala para trabajar en el saneamiento del río (…) hay que buscar poder rehusar esas aguas, vamos a buscarlo como un tema de oportunidad”
Adelantó que derivado de las visitas que ha hecho a Puebla ha sido notificado que la construcción de la nueva planta tratadora de aguas residuales concluyo en sus trabajos por lo que en siguientes semanas estará de regreso para acompañar al mandatario poblano a la inauguración.
En lo que respecta a las 8 mil empresas contaminantes al Atoyac en el estado de Puebla, precisó que se mantienen las supervisiones, solo que el trabajo para demostrar y fincar responsabilidades es complicado debido a que se tiene que probar que las firmas están contaminando en ese momento el río.
Por separado, Antonio Gali Fayad acotó que en los últimos tres años se ha estado realizando un monitoreo del agua a través de 9 casetas de monitoreo fijas y dos más móviles, resultados que cuentan con el aval del Instituto Politécnico Nacional.
Desde el 2015 se realiza un monitoreo que arroja el grado de contaminación y toxicidad de las aguas residuales y colectores de la metrópoli, además se tiene en mano un diagnostico del volumen de aguas residuales a cielo abierto.