La Secretaría de Agricultura
Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) se comprometió con la
Unión Ganadera Regional Hidrocálida (UGRH) a entregarles, antes de que concluya
este año, cinco de los 15 millones que aportarán en total para Rastro Tipo
Inspección Federal (TIF), aseguró el presidente de los ganaderos, José de Jesús
Guzmán de Alba.
“Yo prometí para Aguascalientes, para
el rastro, 15 millones de pesos y ahorita como ya no lo usaron porque la cosa
se vino muy complicada, si tú tienes el permiso este año yo les mando cinco
millones y el año les completo los 15, o sea que sí hay voluntad”, parafraseó
el líder ganadero al titular de Sagarpa, José Calzada Rovirosa.
Por otra parte, la Unión Ganadera ha
estado en pláticas con la alcaldesa de Aguascalientes para firmar un convenio
de servicios y que de esta manera la autoridad invierta en la planta de
tratamiento.
Según la UGRH, la inversión total del
rastro se contabilizó en 100 millones de pesos, de los cuales 50 millones ya se
invirtieron en lo que hay avanzado de la obra. Estarían pendientes otros 50
millones, de los cuales Sagarpa invertiría 15 millones, Municipio otros 10
millones en la obra de la planta, otros 10 millones de parte de Gobierno del
Estado y alrededor de 15 millones que tendrían que poner los propios
productores.
Guzmán de Alba se quejó de que el
avance en los trámites para actualizar la licencia de construcción ha sido más
lento de lo que lo que esperaban porque, “al parecer”, el expediente
original “se extravió” o al menos las dependencias no tienen los documentos
originales.
“Sí nos
hemos topado con que el expediente que teníamos completo lo extraviaron, fue
con intención lo desaparecieron, entonces hemos tenido que volver a hacer todo
el expediente”, señaló.
Entre las
dependencias donde se tenían trámites en curso o concluidos mencionó a
Semarnat, la Secretaría de Gestión Urbanística, Bomberos y Protección Civil,
aunque no precisó cuál de ellas perdió el expediente.
El rastro estuvo paralizado durante
el sexenio del exgobernador Carlos Lozano de la Torre, debido a una demanda que
el gobierno interpuso contra la UGRH por un supuesto uso indebido del terreno
que recibieron en donación durante la administración de Luis Armando Reynoso
Femat.
El presidente de la UGRH comentó que
aunque la organización tenía copia del expediente completo, algunos
trámites ya estaban vencidos y tuvieron que volver a realizarlos para ponerse
al corriente.
Aún con los retrasos, ya están muy avanzados en el
trámite con la idea de que antes de concluir este año tengan la licencia para
continuar con la obra.