La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) confirmó el martes la continuación en 2018 del repunte económico que comenzó este año, pero alertó sobre los riesgos de un alto endeudamiento de las empresas para el crecimiento mundial.
“Los créditos son necesarios para sostener la actividad económica y la innovación, pero éstos pueden aumentar los riesgos, reducir el crecimiento y aumentar las desigualdades”, afirmó Catherine Mann, economista de la OCDE, durante una presentación de perspectivas de crecimiento de esta institución en París.
“La deuda privada sigue a la alza”, apuntó Mann, haciendo hincapié en las empresas “zombis” que encuentran financiamiento en los mercados gracias a las tasas actualmente bajas pero que podrían colapsar si éstos suben.
No obstante, la OCDE prevé que la economía mundial, impulsada por sus tres motores principales – Estados Unidos, la Eurozona y China – seguirá creciendo el próximo año. Pronostica un crecimiento de 3.7 por ciento en 2018, después de 3.6 por ciento este año.
La institución aumentó ligeramente sus previsiones para Estados Unidos este año, a 2.2 por ciento (+0.1 por ciento en comparación a las previsiones de septiembre), y prevé un robustecimiento del crecimiento a 2.5 por ciento en 2018 (+0.1 por ciento).
La Eurozona obtendría mejores resultados este año que la primera economía mundial, con un crecimiento de 2.5 por ciento (+0.3 por ciento), antes de caer ligeramente a 2.3 por ciento (+0.2) el próximo año.
Sin sorpresa, el principal impulso de la economía europea es Alemania, que según la OCDE crecerá 2.5 por ciento en 2017 (+0.3). El organismo prevé no obstante un ligero retroceso de la economía de ese país en 2018 (2.3 por ciento).
Entre los países emergentes, China crecerá, según las previsiones, a un ritmo de 6.8 por ciento este año y el próximo. Brasil alcanzaría 0.7 por ciento en 2017 (+0.1 por ciento) y 1.9 por ciento en 2018 (+0.3 por ciento).
En cuanto a India, la OCDE confirma un crecimiento de 6.7 por ciento este año, pero lo revisa a la baja para 2018 a 7 por ciento (-0.2 por ciento). La economía rusa crecerá por su parte a un ritmo de 1.9 por ciento este año (-0.1) y en 2018 (-0.2 por ciento).