Las plantas podrían ser espías ideales, de acuerdo con el ejército de los EE. UU., que ahora tiene un plan para usarlas exactamente para este propósito. Así es: la defensa militar estadounidense se está volviendo verde.
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, o DARPA, es la rama del Departamento de Defensa de los EE. UU. encargada de desarrollar nuevas tecnologías para el ejército. A principios de este mes, DARPA publicó un comunicado de prensa que describe su visión de modificar genéticamente las plantas para ayudar a detectar el peligro.
Las plantas responden fisiológicamente a diversos estímulos, como la luz, los productos químicos, los agentes patógenos y la radioactividad. DARPA quiere editar el ADN de algunas plantas para que los humanos puedan leer fácilmente los estímulos que representan el peligro. El proyecto se llama el programa Tecnologías de Plantas Avanzadas o programa APT.
Los beneficios de editar los genes de las plantas para que puedan servir como espías son múltiples. La complejidad de la naturaleza es difícil de replicar en un laboratorio, por lo que puede ser más fácil usar cosas que crecen naturalmente y adaptarlas según las necesidades. Ya se ha demostrado que la técnica de edición de genes funciona en las plantas, por lo que DARPA solo necesita saber exactamente qué van a cambiar en el genoma. Saben que quieren que las plantas muestren respuestas fisiológicas más audaces a los cambios en el entorno, para que los militares puedan ver lo que las plantas ven: veneno, radioactividad o riesgos biológicos en el aire.
Las minas terrestres por ejemplo. Si las plantas tuvieran que cambiar de color en su presencia, podríamos ver fácilmente dónde están los dispositivos explosivos y evitarlos o destruirlos desde lejos. DARPA ya tiene un hardware que puede detectar la temperatura, la composición química y otros rasgos de la planta desde el suelo, el aire y el espacio. Los militares podrían potencialmente usar esa información para determinar el peligro. Tendrían que esparcir las semillas de las plantas en un área y esperar a que arraiguen y crezcan.
Sin embargo, los últimos experimentos de edición de genes con plantas han dado como resultado una vegetación que no vivió mucho tiempo. Dedicaron más de sus recursos internos a los cambios genéticos y no sobrevivieron. El nuevo programa espera abordar ese problema.
DARPA llevará a cabo un evento para científicos que quieran proponer su idea para el programa APT el 12 de diciembre en Arlington, Virginia, para aquellos que quieran contribuir.
Como dice la agencia en su descripción del nuevo proyecto, “pocos requisitos militares son tan perdurables como la necesidad de información oportuna y precisa”. Y qué mejor manera de obtener esa información que a través de una planta de aspecto inofensivo.
—
Publicado en cooperación conNewsweek / Published in cooperation withNewsweek