Las exportaciones de México crecieron 13.2 por ciento en octubre frente al mismo mes del año pasado, aunque la balanza comercial registró un déficit de 2,066 millones de dólares, informó este lunes el oficial Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, INEGI.
El valor de las exportaciones en octubre fue de 36,901 millones de dólares, frente a los 32,595.9 del mismo mes del 2016, según cifras del INEGI.
Las exportaciones que más crecieron fueron las agropecuarias (24.2 por ciento), las automotrices (18.8 por ciento) y las petroleras (16.5 por ciento), destacó la institución.
En tanto, las otras exportaciones no petroleras aumentaron 13 por ciento. De estas, las dirigidas a Estados Unidos -el principal socio comercial de México- avanzaron 11 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 22 por ciento.
En tanto, las importaciones totales en octubre crecieron 16.3 por ciento frente al mismo mes del 2016, para totalizar 38,967 millones de dólares.
Las compras de bienes intermedios, que se utilizan para fabricar otros productos, aumentaron 17 por ciento, mientras que las de bienes de consumo subieron 18 por ciento.
Más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, país con el que actualmente renegocia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que también integra Canadá.
El pacto comercial, vigente desde 1994, ha sido duramente criticado por el presidente estadounidense Donald Trump, cuyo equipo negociador ha planteado algunas exigencias que sus contrapartes consideran inadmisibles, lo que ha tensado la negociación haciendo tambalear el acuerdo.
En esta incertidumbre y tras la sacudida de dos fuertes sismos en México, la economía mexicana, la segunda de América Latina, se contrajo 0.3 por ciento en el tercer trimestre de 2017 respecto al segundo.
El Banco de México (central) recortó el miércoles pasado su pronóstico a un rango del 1.8 por ciento al 2.3 por ciento desde un estimado previo de 2.0 por ciento a 2.5 por ciento.