¿Quién es Carlos Alberto Treviño, el nuevo titular de Pemex?

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto nombró a Carlos Alberto Treviño Medina como el nuevo titular de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), un anuncio que forma parte de los cambios en el gabinete tras la renuncia de José Antonio Meade Kuribreña a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Treviño Medina es el tercer director general de Pemex durante la gestión de Peña Nieto y es un cargo que fue ocupado por Emilio Lozoya Austin del 2012 al 2016 y por José Antonio González Anaya, del 2016 al 2017 y que tomará el cargo de Meade Kuribreña.

Según su currículum público en Banjercito es ingeniero en Industrias Alimentarias por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y obtuvo dos maestrías en el mismo instituto: una en Administración y otra en Ciencias.

Su primera incursión en el servicio público fue con el Ejecutivo Federal, en la Presidencia de la República a cargo del proceso de Planeación Estratégica “dando soporte en la elaboración de planes de las diferentes organizaciones del mismo” de acuerdo con un currículum público en la página de Banjercito.

El funcionario obtuvo dos cargos en el mandato del panista Vicente Fox Quezada. En noviembre del 2005, el presidente mexicano lo nombró Oficial Mayor de la Secretaría de Economía y después, en enero obtuvo un cargo homólogo en la Secretaría de Energía.

También ha sido asesor de la Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental a cargo de proyectos y procesos estratégicos.

Desde el 6 de diciembre del 2012 hasta enero del 2014, fue director de Financiera Rural, un cargo en el que tenía ingresos mensuales de 139,799 y del que obtuvo una liquidación por 590,231, de acuerdo con una investigación del semanario mexicano Proceso.

Treviño será el encargado, a partir de esta fecha, de “fortalecer las finanzas e impulsar la productividad de la empresa, ahora con base en la estabilidad alcanzada en el último año y medio”, así como “aprovechar al máximo las oportunidades que le ofrece a PEMEX la Reforma Energética, incluyendo nuevas alianzas con el sector privado en exploración, producción, refinación y logística”, de acuerdo con el mensaje del presidente.

Actualmente Pemex se encuentra en una situación económica complicada. Cerró el tercer trimestre con una pérdida neta de 101,804 millones de pesos aunque esta pérdida fue menor a la del mismo periodo del año pasado, que alcanzó los 118,357 millones.