Puebla, Pue. La principal recomendación para la séptima edición del Buen Fin, que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre próximos es que antes de acudir a las tiendas departamentales se identifiquen las necesidades de la familia y que se compre sólo lo que hace falta y no realizar compras supérfluas, aseveró Marcos Gutiérrez Barrón, profesor investigador de la Facultad de Economía de la Upaep.
En conferencia de prensa, el especialista indicó también que antes de adquirir cualquier producto es necesario comparar las diferentes ofertas y verificar que sea la misma calidad y los precios sean adecuados.
Señaló tener cuidado con las ofertas y no gastar más allá de las posibilidades de pago, siendo importante gastar de acuerdo a los ingresos para no complicar la situación financiera familiar.
Gutiérrez Barrón recomendó también no utilizar la tarjeta se crédito y si se usa, realizar compras de manera racional; dado que las tasas de interés de las tarjetas está en promedio en alrededor del 60 por ciento y las de las tiendas departamentales van más allá, llegando incluso al 100 por ciento.
Es importante que el consumidor se informe antes de comprar sobre los derechos que tiene; así como seguir los consejos de las autoridades sobre cómo hacer reclamaciones o exigir la garantía, para lo cual es importante siempre pedir factura.
El académico de la Upaep aseveró que ante el encarecimiento generalizado de los precios de los productos que más se desplazan en el Buen Fin, como aparatos electrónicos, computadoras o videojuegos, la gente no debe dejarse llevar por las ofertas, pues pueden ser engañosas. A su vez, el incremento del dólar, hace que los productos importados se encarezcan.
Otro factor a tener en cuenta es que la inflación está en más del 6 por ciento, lo cual rebasa las metas del Banco de México. Ademas,el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos propiciará un incremento en México, por lo que hay que tener mucho cuidado con endeudarse.
Marcos Gutiérrez dio a conocer sobre las compras del año pasado del Buen Fin, que el 39 por ciento adquirió ropa, 21 por ciento pantallas, 12 por ciento teléfonos celulares y 11 por ciento equipos de cómputo; justo los productos que pueden subir de precio en dicha fecha.