Jesús González I Tula
“No puedo regular las emisiones al medio ambiente”, afirmó.
Cuestionada al respecto durante su comparecencia ante integrantes del ayuntamiento, dijo que esas empresas se rigen bajo la normativa federal, pero aun así lo que su área ha hecho es pedir que se le notifique al municipio cuando se rebasan los límites de emisiones.
La funcionaria afirmó que la contaminación que generan las firmas federales es competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que el municipio sólo es responsable de las fuentes propias, aunque reconoció que se debe ir de la mano.
Esto, luego de que el regidor Marcos Reyes comentara que los afectados por la inseguridad y la contaminación son quienes viven en el municipio. “Si hay reuniones interinstitucionales en seguridad, también lo debiera de haber en medio ambiente, podríamos levantar la voz todos”, refirió.
Sobre la polución en la región Tula, Raúl Montenegro, ambientalista y profesor de laUniversidad Nacional de Córdoba, en Argentina, señaló que el riesgo para la salud humana “es de tal magnitud que el resultado es una vasta región de sacrificio para una población a 60 mil personas”.
“La región que comprende Tula y Tepeji del Río, en Hidalgo, junto con Apaxco, Estado de México, que conforman un corredor industrial, tiene detectadas al menos 155 fuentes de contaminación, que por su peligrosidad colocan a esta región con el calificativo de sacrificio”, refirió el especialista argentino.