Podrían incrementar el salario mínimo a 100 pesos

Puebla, Pue. Pese a que el salario mínimo ha ido a la baja en los últimos 20 años, hay una actitud a favor de organismos patronales para realizar un incremento idealmente de 100 pesos, pero hasta cierto nivel, destacó el profesor investigador de la Facultad de Economía de la Upaep, Marcos Gutiérrez Barrón.

El académico informó en rueda de prensa que la Coparmex hizo una propuesta reciente de subirlo a 95.25 pesos, de los 80.04 en que se encuentra actualmente. El Consejo Coordinador Empresarial se pronunció a favor, pero siempre y cuando no afecte la inflación ni las tasas de interés. A su vez, el secretario del Trabajo dijo que podría quedar arriba de 90 pesos porque una cantidad mayor podría romper el consenso entre organismos patronales y sindicales.

Uno de los temores, explicó Gutiérrez Barrón, es que los créditos hipotecarios de los trabajadores sufran un incremento si están en UDIS, por lo que la recomendación es convertirlos a pesos. Relató que el salario mínimo ha tenido una tendencia decreciente desde 1994, y para 2014 ya había perdido el 27 por ciento de su valor; una familia de un salario al día puede comprar tres cuartas partes de lo que compraba hace 20 años.

Por lo tanto, necesario revertir esta tendencia y recuperar de manera gradual la capacidad de compra de los trabajadores y pagar así la deuda social con ellos y sus familias. Destacó que la población económicamente activa asciende a 52 millones, de los cuales el 12.5 por ciento percibe un salario y 23.2 por ciento entre uno y dos; sumando el 35.7 que a lo mucho gana a lo mucho cuatro mil 800 pesos.