Lanzan convocatoria para Comité Anticorrupción

La Comisión de Selección del
Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) lanzó hoy la convocatoria para la
conformación del Comité de Participación Ciudadana, cuyo presidente dirigirá al
Sistema Estatal durante, por lo menos, un año.

El anunció se emitió mediante una
rueda de prensa que tuvo lugar en el Congreso del Estado, a donde acudieron
cinco de los nueve integrantes de la Comisión Seleccionadora.

Los requisitos para conformar el SEA
son: ser ciudadano mexicano, en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles;
tener residencia en el Estado; acreditar experiencia verificable de al menos
cinco años en materia de transparencia, evaluación de políticas públicas,
fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción; tener más de
treinta años de edad, al día de la designación; poseer al día de la
designación, con una antigüedad mínima de cinco años, título profesional a
nivel licenciatura y contar con los conocimientos y experiencia relacionadas
con la materia de la Ley que le permitan el desempeño de sus funciones.

Además, gozar de buena reputación
y no haber sido condenado por algún delito doloso; presentar sus declaraciones
de intereses, patrimonial y fiscal, de forma previa a su nombramiento; no haber
sido registrado como candidato, ni haber desempeñado cargo alguno de elección
popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación; no desempeñar
ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún
partido político en los últimos cuatro años anteriores a la designación; y no
haber sido miembro, adherente o afiliado a algún partido político, durante los
cuatro años anteriores a la fecha de la emisión de la convocatoria.

Se añade no haberse desempeñado
durante el año previo a la designación como titular de secretaría o dependencia
del gabinete legal o ampliado, tanto del gobierno de la Federación o como de
las entidades federativas, ni subsecretario u oficial mayor en la
administración pública de cualquier nivel de gobierno. No ser Gobernador, ni
Fiscal General del Estado. No ser Presidente Municipal, Síndico o Regidor o
titular de dependencia de los ayuntamientos. Y no ser integrante de algún
Consejo o Comité público, cuyo cargo no sea honorífico.

La convocatoria cerrará el
próximo 30 de noviembre. Del primero al cinco de diciembre se presentará a los
aspirantes que cumplieron con los requisitos, del 6 de diciembre del 2017 al 15
de enero del 2018 se valorará a los aspirantes y del 16 al 30 de enero se
designará a los integrantes del Comité.

El proceso de selección será
público, a fin de que los ciudadanos puedan vigilar la elección. Los aspirantes
que cumplan con los requisitos asistirán a una reunión de preguntas y
respuestas en donde podrán participar los ciudadanos con diversos
cuestionamientos.

El Comité de Participación
Ciudadana deberá estar integrado por 5 miembros. En la convocatoria se
nombrarán a cada uno de los miembros de manera escalonada, es decir, cada uno
por periodos diferentes de uno a cinco años, para que sigan los relevos
escalonados. Después todos durarán en el encargo 5 años.

“Los miembros del Consejo de Participación
Ciudadana no tendrán una relación laboral como tal, la ley estima que estos
miembros ganen por honorarios, no tendrán prestaciones sociales como “Los miembros del Consejo de
Participación Ciudadana no tendrán una relación laboral como tal, la ley estima
que estos miembros ganen por honorarios, no tendrán prestaciones sociales como
cualquier otro servidor público por cuestión de la ley, para no tener una relación
laboral con el estado”, explicó Jorge Yzar, coordinador de la Comisión de
Selección del SAE.

El fiscal anticorrupción se
designará el próximo año, una vez que se establezca el perfil necesario para
ocupar el cargo. Aunque en la ley que rige al Sistema Estatal Anticorrupción se
estipula que será el fiscal general quien designe al de anticorrupción, en el
Congreso del Estado se promovió una reserva de ley para que el cargo sea puesto
a votación del Pleno Legislativo, misma que se encuentra en análisis.

El Sistema Anticorrupción en
Aguascalientes está conformado por ocho diferentes órganos:

Comisión de
Selección (se renueva cada tres años), Comité de Participación Ciudadana, Secretario
Técnico, Comité Coordinador, Comité Coordinador, Secretaría Ejecutiva del Comité
Coordinador, Comisión Ejecutiva, Fiscalía Anticorrupción y el Comité Rector del
Sistema Estatal Anticorrupción.

El presupuesto para el
funcionamiento del SAE está ya considerado en el Paquete Económico 2018. Aunque
las observaciones que realice el SAE respecto de irregularidades en la administración
pública no son vinculatorias, por ley la Sala Administrativa del Poder Judicial
debe conocer los señalamientos a fin de poder sancionar conforme a la
legislación estatal.

Quienes estén interesados podrán consultar la convocatoria en la página www.cssa.org.mx, en donde t