Evitar mandar a niños enfermos a la escuela para no contagiar

Puebla, Pue. La temporada de frío se caracteriza por las enfermedades respiratorias, en las guarderías o escuelas principalmente, porque los niños tosen sobre los juguetes o las mesas de trabajo; “todos meten la mano ahí y se la llevan a la boca y se hace una contaminadera impresionante”, destacó Eduardo Enrique López Villalobos, coordinador de la Clínica de Urgencias del Sistema de Salud Universitaria.

Por lo tanto, es necesario evitar mandar a los niños a las escuelas si están enfermos, para evitar el contagio de otros niños. El coordinador de la Clínica de Urgencias aseveró que aún no se alcanzan los fríos más intensos, que se alcanzan en diciembre y en enero, meses en que más se registran este tipo de enfermedades.

Manifestó que el sector salud alertó del incremento de entre un 75 y 80 por ciento las infecciones respiratorias, índice muy alto, por lo que hay un importante riesgo de que estas se propaguen. Aclaró que no sólo se trata de influenza, pues también se presentan faringitis, faringoamigdalitis, laringotraqueritis, bronquitis y neumonía; así como el resfriado común.

“Hace como un mes o mes y medio hubo una epidemia en la periferia de Puebla, en la Sierra Norte y Tlaxcala, que no fue tan grande afortunadamente pero se reportaron de 30 a 50 casos” de laringotraqueritis, señaló López Villalobos. Sin embargo, no fue nada gravoso pues se contuvo bien con medidas de aseo e higiene.

Eduardo López advirtió sobre la toma del Oseltamivir, medicamento específico para la influenza, que mucha gente utiliza para el resfriado común. Esto es muy peligroso porque se puede crear resistencia al virus y dentro de poco no servirá para nada. “Es lo peor que se puede hacer”, afirmó el especialista.