“Paradise Papers” revela vínculos y paraísos fiscales de líderes mundiales

Una investigación denominada “Paradise Papers” ha revelado los vínculos entre líderes mundiales y grandes firmas, así como los paraísos fiscales a los que han acudido distintas empresas y personalidades.

El trabajo, realizado por 382 periodistas y casi 100 medios de comunicación a través del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), analizó más de 13 millones de documentos de “territorios opacos” que abarcan un periodo de 70 años.

Los documentos provienen de dos firmas de servicios offshore Appleby y Asiatici Trust, así como de 19 registros corporativos mantenidos por gobiernos en jurisdicciones que sirven como estaciones de ruta en la economía sumergida global. Las filtraciones fueron obtenidas por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung.

Estos documentos “muestran cuán profundamente se enreda el sistema financiero extraterritorial con los mundos superpuestos de los actores políticos, la riqueza privada y los gigantes corporativos, incluyendo Apple, Nike, Uber y otras compañías globales que evitan impuestos mediante maniobras de contabilidad cada vez más imaginativas”.

De acuerdo con el portal del ICIJ, los vínculos extraterritoriales de más de una docena de asesores de Trump, miembros del gabinete y principales donantes aparecen en los datos filtrados.

A su vez, encontraron que la reina de Inglaterra dispone de un “ingreso privado que proviene principalmente” de Lancaster, “ducado que invirtió 7.5 millones de dólares en la sociedad Dover Street VI Cayman Fund LP en 2005”.

El ducado de Lancaster recibió en 2008 alrededor de 360 mil dólares de dicha inversión, un fondo que fue a parar a una empresa de desarrollo de tecnología de huellas dactilares para teléfonos móviles, a compañías farmacéuticas y alta tecnología, siempre según la información divulgada hoy.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, es señalado como “director de dos sociedades offshore (extraterritorial) afincadas en Barbados, un refugio fiscal en el Caribe”.

La información difundida incluye al cofundador de Microsoft, Paul Allen, al fundador de eBay, Pierre Omidyar, y las acciones de la estrella de la música Madonna en una compañía de suministros médicos. El cantante pop y activista de justicia social Bono, que cotiza bajo su nombre completo, Paul Hewson, poseía acciones de una compañía registrada en Malta que invirtió en un centro comercial en Lituania, según muestran los registros de la compañía.

Appleby, que se presenta como “uno de los mayores bufetes de abogados offshore”, anunció a fines de octubre que esperaba que se publicaran informaciones financieras relacionadas con algunas de las personas más ricas del planeta, tras un “incidente” informático

Según admitió, el ICIJ, que ya había estado en el origen del escándalo de los Panama Papers, le solicitó recientemente información.