El ejemplar de la vaquita marina capturado en el golfo de California como parte de un programa para su reproducción en cautiverio, murió tras complicaciones, informó el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano.
“Nos entristece informar que la vaquita marina rescatada ayer sufrió complicaciones y lamentablemente falleció”, escribió Pacchiano en su cuenta de Twitter e informó después que “estamos a la espera de resultados de la necropsia y de la recomendación técnica del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita”.
En un comunicado, el equipo de VaquitaCPR (Conservación, Protección y Recuperación de la Vaquita Marina) explicó que desde el momento de la captura los veterinarios de mamíferos marinos que monitoreaban la salud de la vaquita notaron que la condición del animal comenzó a deteriorarse y tomaron la determinación de liberarlo.
“Este intento no tuvo éxito y todas las medidas para mantenerlo con vida fueron aplicadas. A pesar de los heroicos esfuerzos del equipo veterinario, la vaquita no sobrevivió”, explicó.
Asimismo, señaló que ningún proyecto de conservación como este se ha hecho antes, y que la operación “entrañaba un riesgo significativo” pero, informó, los científicos estuvieron de acuerdo en que el riesgo de extinción por mortandad en redes de pesca, era mucho mayor que el riesgo de los esfuerzos de rescate.
De acuerdo con el texto, la vaquita era una hembra madura, que no estaba embarazada ni se encontraba lactando y fue capturada y transportada con éxito la tarde de este sábado desde donde fue trasladada a un corral flotante especialmente modificado, conocido como “El Nido”, ubicado en el norte del Golfo de California.
“Todos los miembros del equipo internacional de rescate son expertos líderes en su campo y están profundamente comprometidos con salvar a la vaquita de una extinción inminente”, añadió el equipo.
La vaquita marina, la marsopa más pequeña del mundo, habita únicamente en el alto golfo de California, al noroeste de México, y su población ha disminuido drásticamente al morir atrapada en las redes que se usan para capturar a la totoaba, cuya vejiga natatoria o buche seco se vende en Asia, principalmente en China, para usos medicinales, a pesar de las restricciones gubernamentales.
El gobierno mexicano, junto con científicos y expertos internacionales, inició el 12 de octubre pasado una operación para rescatar a las vaquitas que quedan y reubicarlas temporalmente en El Nido, un santuario marino creado para reproducirlas en cautiverio.