Pese a necesidad, carecen municipios de oficinas del Registro Agrario

La delegación
del Registro Agrario Nacional (RAN) en Aguascalientes sólo tiene una oficina
sede en la ciudad capital y por lo pronto no se tiene contemplado abrir centros
de atención en alguno de los municipios, dijo en entrevista la delegada
Angélica Flores Cervantes.

“Me atrevo a
decir que no, aunque siempre hay una posibilidad. Está hecha la solicitud, principalmente
por ejemplo Jesús María o cualquiera de los municipios que están un poco más
grandes, sin embargo por la austeridad de las delegaciones federales no ha sido
posible”.

La delegada
agregó que sin duda hay otros municipios que sí ameritan que haya módulos por
la cantidad de solicitudes que tienen de servicios del registro, e incluso de
otras delegaciones vinculadas principalmente con el sector rural.

La carencia de
estos centros de atención se solventa a través de giras itinerantes que el
personal del Registro ha realizado en las comunidades de los municipios, así es
como han acercado los servicios de la delegación, principalmente la tramitación
se sucesiones (testamentos) para los ejidatarios mayores de edad.

“Llevamos
prácticamente el módulo para que hagan su lista de sucesión, son sobres
cerrados que están custodiados en bóveda (en las instalaciones del registro)
para que no dejen intestado, porque uno de los temas muy fuertes es que (las
familias) no regularizan y ya cuando están intestados tienen que ir a una
denuncia o empiezan las grandes peleas entre las familias”.

En estas giras
aprovechan también para hacer entrega de títulos de propiedad pendientes y
buscan ofrecer la mayor cantidad de servicios porque hay muchos ejidatarios que
nunca han visitado las oficinas de la delegación.

El RAN ha
buscado la manera de incluir la perspectiva de género tanto en la conformación
de los Consejos Ejidales como en los procesos de sucesión, donde se les
recomienda a los propietarios de las parcelas que les dejen la propiedad a sus
esposas para evitar que se queden desprotegidas.

En la
conformación de los consejos ejidales integrados por seis personas, se ha
buscado introducir la paridad

“No las hemos
ajustado, pero han entrado mujeres, tienen que completar 50 y 50 y si no lo
tienen deben de justificar porque no”, añadió Flores Cervantes.