Para 2018 es posible que las
preparatorias y universidades se desvinculen del Instituto de Educación de
Aguascalientes (IEA), anunció el gobernador Martín Orozco Sandoval durante la
rueda de prensa para dar a conocer los avances en materia económica obtenidos
en su última gira por China y Japón.
El proyecto estará siendo
analizado por los próximos dos meses y tiene como objetivo mejorar las
condiciones educativas para hacer frente a las necesidades de la industria automotriz
y de tecnologías en Aguascalientes.
“Hay que estudiarlo y analizarlo
los dos próximos meses, sería la parte estratégica del impulso a la educación
media superior y superior, el plan es desintegrar la educación media y
superior, CBTIS (aunque sean federales), Conalep, Cecyteas y todas las
universidades por la verdadera exigencia que se tiene en educación”, explicó.
La propuesta está en manos del
titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Alberto Aldape y de Raúl
Silva Pérezchica , director del IEA.
Entre los planes de la
administración gubernamental se encuentra la posible conformación de una nueva
unidad de educación estatal, encargada de fortalecer programas de becas,
idiomas (principalmente inglés), uso de tecnologías y poner en marcha un plan de
movilidad estudiantil.
“Lo que no queremos es que se
vengan a trabajar de otros estados, como Guadalajara, sino que se contraten a
los jóvenes de aquí. La zona de Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes necesita
técnicos e ingenieros, no sirve de nada que traigamos empleos de buenos
salarios si los van a tomar personas de otros estados”, agregó.