Como resultado de su gira por
Japón y China, Martín Orozco Sandoval prometió atraer a esta entidad 1,230 empleos
que en promedio, podrían percibir un sueldo de 15 mil pesos.
Lo anterior es una promesa de
campaña del ahora gobernador, quien durante las campañas políticas del proceso
electoral 2016 prometió generar empleo que no fuera operativo sino directivo y
con sueldos mayores.
“Vienen inversiones de alto valor
agregado que generarán aportación al Producto Interno Bruto del estado, el
nivel promedio de los técnicos está en 15 mil pesos, hay algunos que van más
arriba”, explicó Alberto Aldape Barrios, secretario de desarrollo económico
estatal.
Agregó que para hacer frente a la
demanda laboral que provocará la llegada de nuevas inversiones, es necesario
reforzar el sistema educativo regular e irregular.
“Lo que necesitamos es mejorar la
competitividad, también, de la fuerza laboral, ahí entra no sólo el nivel
escolarizado sino también otros sistemas como el Instituto de Capacitación para
el Trabajo en donde ya no se puede ir capacitando, por ejemplo, sobre culturas
de belleza, necesitamos ir sobre la demanda real del mercado laboral, por eso
tenemos que conjuntar esos dos sistemas educativos”, añadió.
Los más de mil empleos que se
prevé se generen el próximo año, están divididos entre siete diferentes
empresas pertenecientes a la industria automotriz, el diseño industrial y la
manufactura. Siendo, hasta ahora, la empresa Minth Mexico Coatings la que
generará un mayor número: 650 nuevos empleos en total.
Sobre la caída de Aguascalientes
en crecimiento económico según cifras del INEGI correspondientes al trimestre
abril-junio, Aldape Barrios explicó que se debió a una baja el sector de la
construcción que se recuperó en los trimestres siguientes.
“En acumulado y en forma anual
somos el cuarto nivel de crecimiento en el país, arriba del 6 por ciento, lo que significa cuatro
veces el crecimiento nacional que también tuvo una contracción. Básicamente la
disminución fue en el sector de la construcción que cayó 12 puntos, para el
próximo trimestre se incorpora ya toda la inversión en infraestructura que está
haciendo el Gobierno del Estado y este sector vuelve a contribuir con una
participación positiva en el tercer y cuarto trimestre”.