Puebla, Pue. La semana pasada, directores generales de la Asociación de Instituciones de Educación Media Superior y Superior (Auiemss) se reunieron con Manuel Alonso García, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm), para acordar cómo abatir la inseguridad en torno a los planteles que la integran, detalló Gustavo Santín Nieto, coordinador ejecutivo de la asociación.
Dijo sentirse satisfecho con la reunión, que había sido pospuesta, con la asistencia también de 20 mandos de la Ssptm.
“Fue una reunión muy nutrida con los directivos de las instituciones y los jefes de sector; cada quien se ubicó con su cada cual para tomar medidas concretas. Ya tenemos teléfonos, ellos tienen los nuestros para comunicarnos; y estamos integrados en un WhasApp con el C5 para intercambiar información en tiempo real”, detalló.
La exigencia de la Auiemss fue su incorporación al programa de Universidad Segura y trazar rutas que, por presentar mayor riesgo, estén vigiladas constantemente; reconociendo que los elementos policiacos ni las patrulla son suficientes. Las zonas con mayor incidencia delictiva son la de Huexotitla, Analco, Humboldt, El Parral, América Norte y América Sur, con asaltos a mano armada a estudiantes e instituciones.
“En general en Puebla, salvo contadas excepciones, en casi toda la ciudad y en todas las zonas en que se ubican las escuelas tenemos asaltos”, dijo.
Denunció que a la semana se presentan alrededor de 12 asaltos para las adscritas a la Auiemss, por lo que acusó discriminación por parte de las pertenecientes al Consorcio Universitario que aseguraron que hay operativos en sus inmediaciones por ser las más vulnerables. “La seguridad es bien de todos, todos tenemos derecho a ella”, acotó.
A su vez, afirmó que cumplieron con el compromiso de entregar una relación de instituciones afectadas por el crimen, además de horarios en los que se provocan los incidentes; entregando también un plan de trabajo y el proyecto del Instituto de Ciencias Jurídicas, Corredor Universitario Seguro. Indicó que esta solicitud es debido a que muchas escuelas no están en condiciones de contratar personal de seguridad privada, pues “no es barato, sale más caro contratar una vigilancia de esa naturaleza que contratar a un maestro”.
Gustavo Santín manifestó que están teniendo una respuesta rápida y el martes se reunirán con la Directora de Enlace Institucional y con la Directora de Prevención del Delito, para realizar un calendario regionalizado de pláticas de prevención del delito y para que en el Instituto Universitario Puebla, el Centro Mexicano de Estomatología, la Universidad Benito Juárez y el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla se den cursos de defensa personal a mujeres.