Dos años después de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decretó como Patrimonio Cultural de la Humanidad a la arquería del Acueducto del Padre Tembleque, el monumento adolece de un modelo de intervención turística que atienda al nuevo perfil de visitantes que se atrae.
Por este motivo, académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) diseñan la Propuesta de un Modelo de Intervención Territorial para la Arquería del Acueducto, que contempla las diversas necesidades del sitio.
Angélica Ruth Terrazas Juárez, investigadora del Área Académica de Turismo, explicó que el instrumento propone un plan que permita la toma de decisiones en el ámbito privado, entre la comunidad receptora y el sector público, “para beneficiar al destino y generar un crecimiento en la economía regional”, señaló.
El propósito, detalló, es identificar desde necesidades básicas como la iluminación y la disposición de espacios como sanitarios, hasta contemplar un circuito para que genere que el visitante pernocte en Pachuca, visite la arquería, recorra Zempoala, baje a Tepeapulco y regrese al estado.