Gobierno sin fiscales es una estrategia del PRI: Anaya

La reciente salida del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto, sumada a la vacante en la Fiscalía General y la Fiscalía Anticorrupción, es parte de una estrategia política del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acusó Ricardo Anaya, presidente del blanquiazul.

“Es preocupante que el PRI-Gobierno pretenda utilizar las instituciones de procuración de justicia con fines políticos (…). México vive una crisis en materia de procuración de justicia. Nunca antes habíamos tenido acéfalas las instituciones encargadas de estas tareas”, dijo el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en un comunicado.

Anaya detalló que en el caso de Nieto, quien envió una carta al Senado de México en la que retiró su objeción a su remoción tras una semana en la que la Cámara Alta no logró ponerse de acuerdo en la manera en la que se votaría su situación, se trata de una manera de atenuar a los opositores.

“Lo ocurrido con Santiago Nieto deja al descubierto a un gobierno que abusa del poder para debilitar a sus opositores. Es increíble que a quien hacía una investigación como parte de sus obligaciones se le haya atacado de esa forma”, acusó.

LEE TAMBIÉN: El gobierno mexicano se queda sin fiscales

De acuerdo con el texto, Anaya pidió que el nuevo titular de esta fiscalía sea alguien que garantice imparcialidad, respeto a la legalidad y compromiso con la verdad. “Para lograrlo, es indispensable que la sociedad civil organizada esté atenta al proceso de nombramiento”, añadió.

Alberto Elías Beltrán, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales que funge como encargado de despacho tras la salida del exprocurador Raúl Cervantes Andrade, removió de su cargo a Santiago Nieto unos días después de que él revelara la presunta presión por parte de Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, para que lo absolviera de una investigación referente al caso Odebrecht.

La Procuraduría dijo que la salida de Santiago Nieto se debió a que transgredió lo dispuesto en el Código de Conducta de esa dependencia. Sin embargo, el extitular de la Fepade negó haber violado códigos de conducta, excederse en sus funciones o revelar el contenido de una investigación en curso. Ahora, en la misiva enviada a la Cámara Alta argumentó que no existen condiciones.