Recuperar el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), es la exigencia irrenunciable de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) según refieren los acuerdos de la Asamblea Plenaria del Magisterio, emanados este 27 de octubre.
Y es que la Plenaria concluyó que las respuestas otorgadas por la administración encabezada por Alejandro Murat Hinojosa “no satisfacen los planteamientos del MDTEO”; derivado de ello, las acciones en el marco de la Jornada de Lucha Emergente se mantienen “intensificadas”.
La Sección XXII le requiere al Gobierno del Estado de Oaxaca, desde su acuerdo 19, que “presente una iniciativa de ley que permita reformar el decreto No. 2 del 20 de julio del 2015 a partir de una propuesta integral que permita la bilateralidad entre el IEEPO y la Sección XXII”.
En el punto 7, el sindicato acuerda:
“ (…)
7. Exigir la recuperación de los Espacios Ganados por el MDTEO ante el IEEPO como parte del establecimiento de la Bilateralidad de acuerdo a los principios y mecanismos que defina nuestro MDTEO.
(…)”
La respuesta política
Después de cinco días de movilizaciones, anunciadas por la misma Asamblea a principios de octubre, la Sección XXII logró reposicionarse como un sindicato capaz de provocar tanto respuesta política inmediata como hartazgo ciudadano.
A partir de lunes 23 de octubre y en rotación por regiones, un grupo de maestros se plantaron en el zócalo mientras otros realizaban “filtros” y detenciones de “unidades transnacionales” en los cruceros de Hacienda Blanca y Aeropuerto. La operación duró cinco días.
Por jornada se reportaron un promedio de 30 vehículos y cinco camiones del transporte público retenidos.
Asimismo, integrantes de las 11 normales de Oaxaca aprovecharon la jornada de lucha del magisterio para exigir —con bloqueos de cruceros, toma de camiones y quema de llantas— sus demandas: pase automático sin examen, contratación inmediata y becas.
Durante la semana de protestas, la Comisión Política de la Sección 22 logró dos reuniones con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el martes y el viernes.
Luego de la primer negociación, la gremial dio a conocer seis “avances” con el Gobierno del Estado, dentro de los que destacaron: un “documento” para “transitar” a la bilateralidad y la interlocución del gobierno estatal con el SNTE para lograr que les otorguen la toma de nota, detenida desde enero pasado.
Sin embargo, el gobernador declaró ayer viernes que no habría tal regreso a la bilateralidad… lo que provocó que el magisterio declarase la “intensificación” de su jornada de protestas.
Ambas reuniones tuvieron sita en la ciudad burocrática de Tlalixtac de Cabrera. Y no estuvieron exentas de conatos de bronca y roces entre maestros y burócratas; principalmente cuando los primeros no permitieron salir a los empleados de Gobierno, intentado retenerlos para presionar a la administración estatal.
En estas broncas salieron a relucir, incluso, las preferencias futbolísticas con afanes peyorativos.
“Montoneros… han de ser del América”, le reclamó un burócrata a un grupo de maestros.
Ayer, después de la segunda reunión de la semana, la Comisión Política de la Sección 22 consideró que había avances y relajaron sus movilizaciones. Del mismo modo, tal como se había anunciado, levantaron el plantón del zócalo capitalino.
De acuerdo con la XXII, será el próximo 6 de noviembre cuando el Gobierno del Estado mantenga reuniones en la Ciudad de México con la dirigencia del SNTE para negociar la toma de nota del sindicato oaxaqueño.
Asimismo, la gremial informó que logró la remoción de tres funcionarios del IEEPO: Serafín Hernández Sagaón, que se desempeñaba en él área administrativa del instituto y dos jefes de área más, sin especificar nombres.
El acuerdo noveno de la Plenaria ratifica que el sindicato:
“… exige la salida inmediata de Germán Cervantes Ayala, Director del IEEPO; Jesús Castillejos, Francisco García Jauregui, Jefes de Unidad de los Niveles de Educación Primaria, Inicial y Preescolar, Educación Especial respectivamente por entorpecer los acuerdos que se establecen en las Mesas de Negociación con el Gobierno del Estado y no permitir la resolución de los planteamientos del MDTEO”.
Las movilizaciones se mantendrán en los “espacios de resistencia” ya establecidos, incluyendo las sedes alternas del IEEPO.
La XXII también opera en la contingencia por sismos
Los acuerdos de la Asamblea Plenaria también tienen exigencias relativas al censo y manejo de recursos para los damnificados del terremoto del 7 de septiembre y los sismos del 19 y 23 del mismo mes.
La gremial pide a los gobiernos federal y estatal la aplicación en tiempo y forma, de manera transparente y con responsabilidad los recursos del FONDEN.
También exigen atención especial para sus agremiados: que para la reconstrucción de viviendas, los maestros afectados tengan una “mesa de negociación de carácter nacional para plantear la asistencia emergente de créditos, subsidios y los recursos del FONDEN“.
Sin embargo, se mantienen en la postura de no aceptar recursos del programa Escuelas al CIEN “ni demás programas federales derivados de la Reforma Educativa” para la reconstrucción de las escuelas que lo requieran.
La Sección XXII acordó mantener el acopio de víveres para establecer las Brigadas Solidarias a la región del Istmo.