Guanajuato: la entidad más violenta de México

GUANAJUATO, GTO.—
La entidad se ha convertido en un verdadero campo de batalla entre los
cárteles de la droga y del robo y venta de combustibles y otros derivados de la
petroquímica. La situación no es nueva en Guanajuato; desde hace al menos diez
años inició una severa disputa entre bandas criminales por controlar una de las
redes carreteras troncales más relevantes del país, así como una de las
entidades clave para el trasiego y venta de estupefacientes.

Durante años, los reportes de prensa y los informes policiales
y de las fuerzas armadas indicaban que en la entidad operaban fundamentalmente
dos cárteles: el de “los Caballeros Templarios” (antes “Familia Michoacana”) y
el de los denominados “Zetas”. Después de la cruenta guerra iniciada en el
sexenio calderonista, el reacomodo y los desplazamientos y reposicionamientos
de los cárteles a nivel regional ha llevado a que ahora operen,
predominantemente, el denominado “Cártel Jalisco Nueva Generación”, células del
denominado “Cártel de Santa Rosa”, así como algunas células de los “Zetas”, que
aun debilitadas mantienen capacidades operativas en algunos municipios de la
entidad.

La irrupción del narcotráfico en la entidad tomó por
sorpresa a las autoridades estatales, las cuales se han escudado en los
argumentos, ya esgrimidos en otras entidades, pero a todas luces injustificados
y superados, de que “a quien le corresponde la investigación y persecución del
crimen organizado es a la autoridad federal”.

A la ya de por sí compleja situación se sumará en los
próximos meses la llegada de un cuartel de la Policía Militar en la entidad. Es
deseable sin duda que la presencia fortalecida del Ejército mexicano sea un
elemento de apoyo en la lucha contra el narcotráfico y el robo, tráfico y venta
ilegal de combustibles; sin embargo, esta situación podría recrudecer la
violencia de los cárteles, en su afán de mantener el control y la primacía
territorial en la entidad.

La acción de la autoridad es urgente, pues como ya lo ha
documentado Newsweek en Español Guanajuato,
han crecido también otras formas de violencia criminal como el robo, el robo
con violencia, el robo de vehículos y el robo a casa habitación, así como los
delitos sexuales y, aun cuando no se denuncian ante la autoridad, la extorsión
y el secuestro.

Así las cosas, lo que se tiene en frente es un escenario
en el que, en 2016 y lo que va de 2017, en Guanajuato se ha llegado a cifras
históricas en el número de homicidios (dolosos y culposos), rubro en el cual se
ha posicionado en el “campeón nacional” en cuanto a lo que a número absolutos
de estos delitos se refiere.

Urge actuar, y urge hacerlo ahora.

REPUNTAN
HOMICIDIOS

De acuerdo con cifras de los Informes sobre Víctimas de
homicidios, secuestro y extorsión de los años 2014 a 2017 del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de enero de 2014 a
agosto de 2017 se registró un total de 143,896 homicidios en México, y 77,624
de ellos fueron tipificados como “dolosos”, es decir, aquellos en los
que la acción o las acciones que provocaron el fallecimiento de las víctimas se
llevaron a cabo con la intención de ocasionar su muerte.

En ese mismo periodo se registraron 11,391 homicidios en
Guanajuato (7.9 por ciento del total de homicidios en el país), de los cuales,
3,815 fueron tipificados como dolosos. Es importante señalar que desde 2014 se
ha registrado un incremento en la incidencia anual de homicidios dolosos en la
entidad, el cual se explica a continuación:

—En
2014 se registraron 778 casos, cifra que para 2015 subió a 975, lo que significó
un incremento de 25.32 por ciento.

—Para 2016 nuevamente aumentó la cantidad de homicidios
dolosos en el estado respecto del año anterior, al registrarse 1,110 casos, es
decir, un incremento de 13.84 por ciento con respecto a 2015 y de 42.67 por
ciento con respecto a 2014.

—Este 2017 la situación sigue siendo preocupante, ya que
de enero a agosto se registraron 952 casos, cifra 33.89 por ciento mayor a la
registrada de enero a agosto de 2016.

De continuar la tendencia, en el año 2017 la cantidad de
homicidios dolosos en Guanajuato podría ser mucho mayor a la del año previo
(1,110 casos), rebasando los 1,400 casos al cierre de diciembre de este año.

LOS CULPOSOS

Los homicidios “culposos” son aquellos que
suceden como resultado de acciones negligentes que producen la muerte de las
víctimas, pero que no se llevan a cabo deliberadamente para provocarla.

En lo que respecta al número de estos homicidios en
Guanajuato, la situación es aún más preocupante que la de los dolosos, ya que
la cantidad es mucho mayor, e igualmente han incrementado año tras año desde
2014:

—En 2014 se registraron 1,867 homicidios culposos en la
entidad, cifra que en 2015 subió a 1,926.

—En el año 2016 la cifra subió a 2,011 casos.

—De la misma manera que con los homicidios dolosos, los
culposos también han sido más en 2017 respecto de 2016, pues en agosto de este
año ya eran 1,700 los casos registrados, mientras que en agosto de 2016 eran
1,353.

Si esta situación continúa, para finales de 2017 podrían registrarse alrededor de
2,500 homicidios culposos en la entidad que, junto con los 1,400 probables
casos de homicidios culposos, sumarían una alarmante cifra récord en la entidad
de casi 4,000 homicidios en solo un año.


ASCENSO
MORTÍFERO: Desde 2014 el número absoluto de homicidios en la entidad sigue
incrementando. (Número de homicidios por año.) (Elaboración
propia con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública
)

EL
DOLOROSO PRIMER LUGAR

Mientras que en 2014 y 2015 el Estado de México fue la
entidad con mayor incidencia de homicidios (culposos y dolosos), en 2016
Guanajuato fue por primera vez el estado con mayor cantidad de estos delitos:
ese año se registraron 39,851 casos de homicidios en el país, y 3,121 de ellos
fueron en Guanajuato, es decir, 7.83 por ciento del total registrado a nivel
nacional.

El Estado de México ocupó entonces el segundo lugar, con
3,053; Guerrero, el tercero, con 2,844; Michoacán el cuarto, con 2,714; y
Jalisco el quinto, con 2,312 casos registrados durante ese año.

Este 2017 la entidad sigue encabezando la lista de
estados con mayor número de homicidios, con 2,652 casos registrados de enero a
agosto. Le sigue el Estado de México, con 2,245; luego se encuentran Guerrero,
con 2,029; Veracruz, con 1,817; y Michoacán, con 1,689.


LA MÁS
LETAL: En números absolutos, Guanajuato es ya la entidad con mayor cantidad de
homicidios culposos y dolosos desde el año 2016. (Total de homicidios 2016 y
enero-agosto 2017, por tipo de homicidio.)Elaboración
propia con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública
.)

MUNICIPIOS
PELIGROSOS

De acuerdo con las estadísticas de mortalidad del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, del año 2010 a 2016 hubo 5,421
homicidios dolosos en Guanajuato, y los municipios donde ocurrió la mayor
cantidad de casos durante el periodo señalado fueron: León, con 1,274; Celaya,
con 682; Irapuato, con 441; Salamanca, con 296; y Pénjamo, con 276.

Los datos del INEGI confirman que 2016 ha sido el año más
violento en la entidad, pues fue en este año cuando se registró la mayor
cantidad de estos crímenes en los municipios señalados, dentro del periodo
observado (2010-2016).

Es así como, en León, el municipio con
más violencia homicida, se registraron 246 homicidios en 2016, mientras que su
segundo año más mortífero fue 2014, con 204; y el tercero 2015, con 195 casos.

En Celaya, la mayor cantidad de homicidios fue registrada
igualmente en 2016, con 135 casos; seguido del año 2015, cuando se registraron
99; y de 2012, con 98. Para Salamanca también fue 2016 el año más violento, con
81 homicidios; 56 en 2015 y 40 en 2014. En la misma situación se encuentra
Pénjamo, donde hubo 93 homicidios el año pasado; 54 en 2015 y 36 en 2013.

Irapuato es el único de estos municipios en el que 2016
no fue el más violento, ya que en ese año se registraron 91 homicidios durante
2016, frente a 96 casos registrados en 2015. Su tercer año más violento fue
2012, cuando hubo 69 casos.

FOCOS
ROJOS: Estos son los cinco municipios guanajuatenses donde han ocurrido más
homicidios desde el año 2010. (Total de homicidios 2010-2016.) Estadísticas de mortalidad del INEGI)