Por: Lorena Velasco
Con diversos bloqueos, la ciudad de Oaxaca y zonas conurbadas fueron nuevamente escenario del secuestro de sus principales cruceros por parte de organizaciones sociales y sindicatos que acusaron la falta de atención a sus demandas.
Desde maestros, normalitas, transportistas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) e integrantes de organizaciones sociales, todos exigieron por separado el cumplimiento de sus pliegos de peticiones en materia social y laboral, principalmente.
Por un lado, desde muy temprano, un grupo aproximado de 25 personas del Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC) tomó este jueves la Caseta de Peaje de San Pablo Huitzo por un par de horas y dio paso libre a los conductores. Los inconformes exigieron programas sociales y obras para las comunidades donde la organización tiene presencia.
Asimismo, en el marco de las movilizaciones iniciadas por integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, los maestros de las regiones de la Costa y Cañada fueron relevados por mentores del Istmo y la Mixteca en el plantón en el zócalo de la ciudad, quienes también bloquearon los cruceros de Hacienda Blanca y del aeropuerto, con paso libre a vehículos particulares. En tanto, el 20 por ciento de la base movilizada coberturó la mesa de trabajo sobre la bilateralidad en Ciudad Administrativa.
Antes de las 10:00 horas, agremiados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) bloquearon el crucero del IEEPO y el complejo gubernamental de Ciudad Judicial para exigir el pago de adeudos por obras del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). En el primer punto, los camiones tipo volteo impidieron el paso sólo por espacio de una hora y después se retiraron.
A esa misma hora, con pancartas y lonas, integrantes de la organización Lubizha iniciaron una concentración en el parque El Llano para coberturar la mesa de diálogo con autoridades estatales.
Manuel Pacheco, coordinador estatal del Movimiento Lubhiza, declaró que de no ser atendidos se movilizarían hacia la gasolinera Fonapas y al ADO para realizar bloqueos y que por la noche instalarían un plantón en el zócalo. Los inconformes exigieron programas de apoyos para impulsar el desarrollo de las comunidades que representan, como Miahuatlán de Porfirio Díaz, Tlaxiaco, Nochixtlán y Tlacolula de Matamoros.
Después, alrededor de las 11:00 horas, integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) retuvieron 5 unidades de transporte público sobre la calle de Independencia, en el Centro Histórico, y bloquearon el crucero del estadio de béisbol para exigir respuestas a su pliego petitorio, entre las que destacan recursos para becas, plazas de docentes y recontratación, así como ser incluidos en las mesas de negociaciones de la Sección 22.
Como parte de esta protesta, los normalistas retuvieron al menos siete vehículos de tiendas trasnacionales, como Bimbo, Peñafiel, Barcel, Office Deport y Coca-cola,
Aquí, una hora después, elementos de la Policía Estatal arribaron al lugar para tratar de disuadir a los manifestantes a fin de que liberan las unidades de transporte detenidas, sin embargo, los normalistas no cedieron.
De igual manera, los estudiantes tomaron la caseta de cobro de Coixtlahuaca km 141+223 Autopista 135-D Cuacnopalan-Oaxaca.
Los últimos en llegar fueron los integrantes del Frente Indígenas de Pueblos Olvidados de Oaxaca (FIPOO), quienes arribaron a Ciudad Administrativa y bloquearon la carretera lateral a este complejo de oficinas de gobierno.
Su dirigente, Arturo Ortega García, acusó a la subsecretaría de Finanzas, Reina Amada, de tener parado desde hace dos meses el trámite para la rehabilitación del camino de terracería de Santiago Camotlán, que comprende alrededor de 28 kilómetros, por lo que la organización social amagó con realizar otras movilizaciones en caso de no ser atendidos.
Así se vivió esta jornada de movilizaciones que provocaron caos vial principalmente en la ciudad capital y que en esta semana han recobrado más fuerza.
Cabe recordar que hace unos días el secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, declaró a un medio local que “las movilizaciones obedecen a que la administración estatal ha entrado a la etapa del cierre del ejercicio presupuestal-fiscal del 2017, y para algunas organizaciones, las respuestas parecerán insatisfactorias”.