La remoción de Santiago Nieto
Castillo de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) y la
polémica que esta ha desatado al interior de la Cámara de Senadores; no afecta
al proceso electoral federal que inició desde el pasado 8 de septiembre, consideró
Ignacio Ruelas Olvera, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en
Aguascalientes.
“La Fepade atraviesa por un
problema serio. Nos hemos dado cuenta por la prensa, nuestra opinión no tienen
ningún juicio de valor. Sí es un problema serio para el proceso electoral
iniciar con problemas en una fiscalía, pero el sistema electoral está muy bien
protegido, hay tribunales electorales locales y federales, de primera y de
segunda instancia y se tiene la Sala Superior. Existe la Fepade y existe la
SCJN, creo que el sistema judicial para cuidar el proceso está altamente
protegido”, explicó.
La salida de Nieto se da tras
revelar que Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), le pidió
absolverlo del caso Odebrecht. La PGR consideró que Nieto Castillo violó el
código de ética de la institución al emitir dicha revelación.
El Senado de la República aplazó
esta tarde la votación a favor o en contra de Nieto, hasta el día de mañana por
falta de consenso.
El PT: en la cuerda floja
Por otro lado, la detención de
Héctor Quiroz García, presidente estatal del Partido del Trabajo en Aguascalientes
el pasado lunes -acusado por la PGR de fraude- podría derivar en su incapacidad
para participar como representante de su partido en el proceso electoral 2018.
Ruelas Olvera dejó en claro que
hasta el momento la autoridad judicial no ha notificado a los entes electorales
sobre el asunto, y no será hasta que se dicte una sentencia contra Quiroz
García que las autoridades electorales podrán proceder bajo los lineamientos de
ley.
“Nosotros hasta en tanto seamos
notificados de que existe alguna acción legal en donde el ciudadano tenga la
pérdida de los derechos políticos entonces ni en la Lista Nominal de Electores
aparecerá, pero entre tanto es un presunto culpable y la ley tendrá que seguir
su curso. Esperamos que acredite a su representante para iniciar los trabajos
este primero de noviembre.
“Como autoridad electoral nos
lamentamos mucho de que el sistema de partidos se vulnere de esta manera, pero
también sabemos que la ciudadanía mexicana no está peleada con los partidos y
no los odia, los partidos no viven el peor momento de su historia, lo que la
ciudadanía ha pedido a gritos de manera colectiva y unánime es que los partidos
cambien y que los políticos cambien, si no lo hacen la ciudadanía tendrá manera
de poder cobrar ese llamado”, concluyó.