Delincuencia creciente

La
ciudadanía en el país, y en el estado de Guanajuato no es la excepción, considera
que el principal problema social es la inseguridad y la delincuencia; asociado
a lo anterior, se encuentra el problema de la impunidad y de la corrupción, lo
cual inhibe la denuncia, erosiona la confianza ciudadana en la autoridad, y
lastima el respaldo a la democracia.

Dar
seguimiento al comportamiento de la delincuencia y la criminalidad es
fundamental para ponderar la eficacia del gobierno y sus instituciones, tanto
en el nivel local, como en el municipal.

Es
tarea de la prensa libre dar cuenta de las tendencias que hay en esta materia,
y con ello abonar al mejoramiento de las políticas públicas, de los programas y
de las acciones; así como contribuir para que la sociedad tenga mayores
elementos para evaluar y dimensionar los resultados de sus gobiernos.

Una peligrosa tendencia

Este
año 2017 amenaza con convertirse en el más violento de los últimos 20 años en
la entidad; por ello es pertinente destacar que la tendencia de la criminalidad
entre enero y septiembre del año es creciente, en prácticamente todos los
rubros que se miden como parte del seguimiento a la incidencia delictiva.

En
efecto, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional
de Seguridad Pública, en lo que va del año se han denunciado ante las
diferentes agencias del Ministerio Público, un total de 87,615 delitos en el
estado, cifra que equivale a un promedio de 324 delitos denunciados por día.

Los
meses en que mayor número de delitos se han denunciado son marzo, con 10,041
casos; mayo con 10,412 casos; y agosto, con 10,604 casos. En estos meses el
promedio diario ascendería a 323 casos en marzo, 335 casos diarios en mayo y,
342 casos al día en el mes de agosto.

Con
todo, como se muestra en la siguiente gráfica, la tendencia anualizada es
creciente, por lo que, de continuar la tendencia, al cierre de diciembre podría
llegarse a la cifra de alrededor de 120 mil delitos denunciados.

Frente
a lo anterior no debe olvidarse que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización
y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE), en el estado de Guanajuato no
se denuncian alrededor de 89 de cada 100 delitos que se cometen; y con base en
esos niveles de cifra negra, puede asumirse que el número de delitos que
realmente ocurren debe ser mucho mayor a lo que se reporta a través de los
datos emitidos por la Procuraduría Estatal de Justicia.

El robo nuestro de cada
día

Todos
los días la población se ve agredida y agraviada por la delincuencia. Este año
se ha tenido un promedio mensual de 3,272 denuncias por robo, es decir, un
promedio diario de 109 casos, o bien casi 5 robos denunciados por hora; esto,
vale la pena insistir, sin considerar la infinita cifra negra que tenemos en la
entidad.

De
ese total, en 7,748 casos se trató de robos con violencia, eso implica un
promedio mensual de 860 casos, o bien, 28 casos al día, es decir, al menos una
denuncia cada hora por robos en los que se utilizaron armas de fuego o
punzocortantes y en los que resultó lesionada una o varias víctimas.

Para
cerrar este apartado es preciso decir que, de manera increíble, de acuerdo con
la Procuraduría de Justicia del estado, no ha habido en este año una sola
denuncia de robo en carretera a camiones de pasajeros ni de transporte de
carga; tampoco tiene registrados robos a automóviles; y tampoco tiene datos
sobre robos en instituciones, ya sean bancos, o casa de cambio.