Presidencia de la República reconoció que Enrique Peña Nieto se reunió antes, durante y después de la campaña presidencial de 2012 con directivos Odebrecht y sus filiales, aunque negó que se hayan recibido recursos por parte del gigante brasileño.
“Entre 2010 y 2013… Enrique Peña Nieto, se reunió con múltiples empresarios nacionales y extranjeros con inversiones en México, entre ellos los directivos de Odebrecht y sus filiales, que en aquellos años era la séptima empresa más grande en Latinoamérica, y que inició operaciones en México en 1992”, refirió en una carta el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez.
La organización periodística Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer el testimonio de Carlos Fadigas, quien se desempeñaba entonces como director de Braskem y que hoy es delator ante la justicia brasileña en el marco de la investigación sobre el escándalo de corrupción de Lava Jato.
LEE TAMBIÉN: Campaña de EPN fue acompañada “de tiempo completo” por una filial de Odebrecht
“Acompañamos de tiempo completo toda la campaña del PRI, del partido PRI, y del actual presidente Enrique Peña Nieto. No sólo de él sino también de su equipo”, dijo Fadigas según la transcripción de una reunión privada con inversionistas, que tuvo lugar en febrero de 2013 y a la cual tuvo acceso MCCI.
La misma información indica que la filial de la constructora brasileña intervino durante los días de la campaña presidencial con tres transferencias por 1.5 millones de dólares a la empresa Latin America Asia Capital, afincada en Islas Vírgenes, la cual ha sido vinculada por testigos protegidos en Brasil con Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Pemex quien por ese entonces se desempeñaba como coordinador de Vinculación Internacional de la campaña de Peña Nieto.
En respuesta, Presidencia dijo que ni como aspirante ni como candidato, Enrique Peña Nieto recibió recurso alguno de las empresas mencionadas. “Debe recordarse que las autoridades electorales auditaron las fuentes de financiamiento y gastos ejercidos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en dicha campaña, y dictaminaron la legalidad de dichos comicios”.