Tratarán con Consulado detenciones de colombianos

El Grupo de Coordinación Aguascalientes y autoridades consulares de Colombia se reunirán esta semana para discutir las detenciones de ciudadanos de ese país sudamericano en el estado, acusados de presuntos robos y otros delitos.

Javier Luévano Núñez, secretario general de gobierno del estado, adelantó que viajará a Guadalajara junto con el secretario de Seguridad Pública, Alberto Martínez Castuera, y el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Jesús Gaviño, para hablar sobre las deportaciones que se han hecho a raíz de esas capturas.

“El día de mañana estaré en Guadalajara, en reunión con el Consulado de Colombia, donde estaremos analizando ciertos sucesos, situaciones que ya han sido detectadas y lo que buscamos como gobierno es tener comunicación con ellos”, dijo en entrevista colectiva.

En agosto pasado, el diario Milenio reveló la existencia de un reporte del INM y la Conferencia Nacional de Gobernadores según el cual una supuesta red delincuencial de colombianos opera en Aguascalientes y otros 22 estados del país.

En la entidad, cuatro ex policías colombianos fueron detenidos y deportados entre agosto y septiembre, acusados de presuntos delitos.

Luévano Núñez subrayó que la reunión se enfocará en casos concretos detectados en Aguascalientes.

“En los casos que ya fueron detenidos, que ya fueron comprobados, llevaremos las carpetas para poderlo dialogar”, apuntó.

Quieren presupuesto para Atención a Migrantes

Por otro lado, el secretario de gobierno adelantó que se buscará etiquetar recursos en el presupuesto 2018 para apoyar a migrantes de Aguascalientes deportados desde Estados Unidos.

Al anunciar facilidades en trámites para migrantes en el Registro Civil de Aguascalientes, el funcionario aseguró que aún sin presupuesto etiquetado para ese fin, los deportados hidrocálidos han recibido apoyos con transporte desde el punto donde son enviados hasta la entidad.

“Desde hace mucho que ya no se generó (presupuesto etiquetado). Nosotros ahorita venimos operando con la Oficina de Atención a la Ciudadanía, del Despacho del Gobernador, y lo que sí estamos promoviendo para el próximo año, en el siguiente paquete (económico), es que se pueda considerar un recurso en el tema de repatriaciones de este tipo: ya sea en el traslado de deportaciones o en el tema de fallecimientos”, indicó.

Hasta agosto pasado, mil 179 migrantes originarios de Aguascalientes habían sido repatriados desde Estados Unidos a México, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación.

Luévano aseguró que la cifra es similar a la que se registraba en el mismo periodo de años previos, antes de la llegada de Donald Trump a la presidencia del país vecino.

“Sobre todo con algunos consulados mexicanos en la parte fronteriza, hemos logrado tener la comunicación cuando nos están deportando a hidrocálidos. Esto nos permite poder tener comunicación con los familiares o, en caso de que estén en situación de vulnerabilidad para el regreso al estado de Aguascalientes, se está apoyando (…) La manera de hacerlo es generar esos vínculos tanto con Relaciones Exteriores de México como con autoridades norteamericanas”, indicó.

De los deportados originarios de Aguascalientes, 51 han sido menores de edad, la mayoría de ellos acompañados. Luévano previó que se les faciliten trámites de documentos mexicanos para poderlos incorporar al sistema educativo del país.

“No pueden ser ingresados a las escuelas o a recibir salud porque salieron de manera inesperada de Estados Unidos y no cuentan con su doble nacionalidad. Es decir que para México, estando sin este trámite, son de alguna manera extranjeros y muchas instituciones están limitadas por esta situación para ofrecer estos servicios”, explicó el secretario de gobierno.