Estos son los cambios que planea Martín Orozco en su administración

A través de
una iniciativa de reforma a Ley Orgánica de la Administración Pública del
Estado de Aguascalientes, el gobernador Martín Orozco Sandoval planea realizar
diversos cambios en la estructura de su gobierno. Los siguientes son algunos de
ellos:

A las
funciones de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial
(Seguot) se le agregaría la una ventanilla única para trámites registrales y
catastrales, por lo que el Instituto Catastral pasa a formar parte de la Seguot
y deja de pertenecer a la Secretaría de Finanzas.

La propuesta
también incluye la desaparición del Instituto del Agua del Estado (Inagua) –uno
de los organismos con mayor corrupción durante la pasada administración
gubernamental a cargo de Carlos Lozano de la Torre– y sus facultades pasan a
manos de la Secretaría de Medio Ambiente, cuyo nombre cambiará a Secretaría de
Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua.

Con respecto
a las responsabilidades del Inagua relacionadas con obra pública –como la
construcción de sistemas de riego tecnológicamente avanzados y obras hidráulicas–
será la Secretaría de Obras Públicas quien se hará cargo.

La
Secretaría de la Juventud volverá a ser Instituto con el argumento de reducir
la estructura con la que cuenta y dotar de autonomía al organismo; aunque los
cambios afectarán en la recepción de recursos federales para dicha dependencia.

A la
Jefatura de Gabinete se le entregarán nuevas atribuciones y se convertirá en la
Coordinación General de Gabinete, unidad administrativa dependiente de la
Oficina del Despacho del Gobernador y que aseguran, no aumentará de
presupuesto.

Entre las
nuevas creaciones se encuentra la Coordinación General de Movilidad
–dependiente de la Secretaría General de Gobierno– encargada de administrar,
evaluar y vigilar “las políticas y acciones en materia de movilidad respecto de
la infraestructura carretera y equipamiento vial”. La nueva coordinación
contará con facultades sobre movilidad que antes pertenecían a la Seguot, a la
Secretaría de Gobierno y a la Secretaría de Seguridad Pública.

Así mismo, se
crea la Contraloría del Estado en lugar de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (Sefirecu), “organismo centralizado (…) que se ajusta a lo
establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas”. La
Contraloría podrá incluso “aplicar sanciones que correspondan en los casos que
no sean de la competencia de la Sala Administrativa” del Poder Judicial.

Durante los
próximos años de gobierno, Orozco Sandoval contará con 12 secretarías y tres coordinaciones:

Secretaría
General de Gobierno (SEGGOB); Secretaría de Administración (SAE); Secretaría de
Finanzas (SEFI); Secretaría de Seguridad Pública (SSP); Secretaría de
Desarrollo Económico (SEDEC); Secretaría de Salud (SSE); Secretaría de
Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA); Secretaría de Gestión
Urbanística, Ordenamiento Territorial, Registral y Catastral (SEGUOT);
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO); Secretaría de Obras Públicas (SOP);
Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE); Secretaría de
Turismo (SECTUR).

Y la Coordinación
General de Planeación y Proyectos (CPLAP); Coordinación General de Movilidad (CMOV);
y Contraloría del Estado (CONTRALORÍA).

La propuesta
de Orozco Sandoval se dictaminó al interior de la Comisión de Gobernación y
Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, presidida por el panista
Gustavo Báez Leos y en donde tiene presencia el perredista Iván Sánchez Nájera
y la priista Elsa Amabel Landín Olivares.

El día de
mañana, durante la sesión de la Comisión de Gobierno en el Congreso del Estado;
se discutirá si la propuesta de Orozco Sandoval será puesta a votación del Pleno
Legislativo durante la sesión ordinaria del próximo jueves.

La Ley Orgánica de la
Administración Pública del Estado de Aguascalientes fue creada en 2001 y
abrogada en 2010 para volverse a crear ese mismo año. De 2010 a 2017 ha sufrido
22 reformas, la última en mayo de este año para incorporar facultades del Sistema
Estatal Anticorrupción.