CARLOS ALBERTO TORRES
Luego que el pasado miércoles 18 de octubre la Comisión
Nacional de Derechos Humanos(CNDH) presentara los resultados de las
investigaciones por los hechos de violencia registrados en Nochixtlán el 19 de
junio del 2016 y emitiera recomendaciones a las autoridades, la diputada de la
63 Legislatura Local, María de Jesús Melgar López, dijo que nada garantiza que
el Gobierno cumpla y se haga justicia.
Al darse a conocer la Recomendación 7VG/2017 de la CNDH, la
legisladora del distrito local número 12, con cabecera en Santa Lucía del
Camino, criticó que en el informe se dictaminara “lo mismo” que se
presentó en la Comisión Especial del Congreso Federal, por lo que –dijo– no
era lo que esperaba.
Sobre las cifras de muertos (siete de manera oficial) y
lesionados (174 lesionados, 171 afectados físicamente por gas lacrimógeno,108
psicológicamente y 43 más afectados patrimonialmente), Melgar López apuntó que no
tomaron en cuenta a todas las personas asesinadas, pues–dijo–tan solo en
Asunción Nochixtlán se contabilizaron a 7 de los 10 que presuntamente perdieron
la vida en estos hechos, sumados a los 3 más presentados en Viguera, Huitzo y
Hacienda Blanca.
“Hay un caso de un niño que iba a la secundaria, y
pueden argumentar que fue daño colateral, pero de una de las balas perdidas,
que fue la que le toca a este niño que iba a un mandado y lo mataron, porque es
parte de”.
Ante ello, resaltó la importancia de que se le dé
seguimiento a estos casos y que no solo se quede en ese punto, “al final de
cuentas las recomendaciones de la CNDH son eso, sugerencias que puede hacer el
gobierno, y ya depende de los señalados hacer caso o no”.
Por lo quela congresista local lamentó quea pesar de que se
emitieron 26 recomendaciones, en ninguna se apunta a un responsable.
“Crees que la mamá, el papá o el hijo no quisieran saber
quién fue el culpable, ¿crees que se van conformar con una disculpa pública del
gobernador o del fiscal?, y eso en caso de que las dieran”.
En el caso dela reparación del daño, María de Jesús Melgar argumentó
que esta medida no es suficiente, al considerar que el dinero no podrá regresara
la vida a quienes fueron víctimas de este enfrentamiento.
Sin embargo, señaló quela reparación del daño tendría que
ser acorde a las funciones que desempeñaba el finado, es decir, si era padre de
familia, el gobierno sería el encargado de correr con los gastos de la
educación, alimentación, vestimenta y demás para las personas que dependían de
él.
En otro tema, al señalar que estos hechos fueron una
provocación por parte del gobierno para poder justificar la violencia excesiva,
manifestó que este operativo se encontró mal organizado, “no se puede llegar a
la gente y pensar que no va a pasar nada, así están acostumbrados, llegar
golpear y hacer lo que quieran”.
“No entiendo porqué la fuerza y la violencia tan excesiva,
si tenían siete días con su bloqueo, sí comprendo, pero yo creo que el haber
hecho esto era una respuesta a la falta de atención del gobierno de ese
entonces, de Gabino Cué, entonces no es un motivo suficiente para llegar y
ensañarse de esa manera”, agregó.
Por lo que calificó al exmandatario estatal Gabino Cué
Monteagudo como el peor gobernante de Oaxaca, pese a que fue el que generó la
mayor expectativa de cambio, dijo.
“El gobierno de Gabino fue igual o peor a los anteriores,
generamos muchas expectativas de cambio, pero no se lograron y se dan estas
atrocidades”.
Por último, la legisladora de Morena consideró que al
acercarse el proceso electoral de 2018las recomendaciones de la CNDH pueden ser
con tintes políticos y mandar el mensaje de que son una administración que está
dando resultados.
La CNDH emitió 26 puntos recomendatorios dirigidos al
gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat; el comisionado Nacional de Seguridad
(CNS), Renato Sales Heredia; el encargado de despacho de la Procuraduría
General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, y al fiscal General de
Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez.
Las autoridades estatales y federales tendrán que ofrecer
una disculpa pública a las víctimas y a los habitantes de los pueblos
afectados, además de proceder a la reparación de daños e iniciar
investigaciones penales y administrativas. El plazo es de15 días hábiles para
aceptar la recomendación emitida por la CNDH.