Tribunal reclasifica como feminicidio el asesinato de Lesvy

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México falló este miércoles a favor que que la muerte de la joven Lesvy Berlín Rivera, de 22 años, sea considerado como feminicidio, publicó el diario el País.

La recalsificación del tipo penal del caso de Lesvy ocurre cinco meses después de que su cadáver fue encontrado en las instalaciones de Ciudad Universitaria en mayo pasado, con un cable de teléfono público atado al cuello.

Durante el primer mes de investigaciones la Procuraduría de la Ciudad de México concluyó que Lesvy se había suicidado en presencia de su novio.

Con esta esta nueva resolución el caso toma un nuevo rumbo, aunque el principal sospechoso, hasta el momento sigue siendo Jorge Luis González Hernández, el novio de Lesvy, con quien pasó sus últimas horas con vida y a quien la Procuraduría capitalina había acusado de presunto delito de homicidio simple por omisión, es decir por no impedir del supuesto suicidio.

La familia de Lesvy se inconformó y apleó la sentencia. En el recurso interpuesto, argumentó que la autoridad ministerial no se apegó al protocolo de feminicidio y, más aún, se presentó un peritaje de un experto independiente que demostró que Lesvy no pudo atarse del cable telefónica por sí sola.

En agosto pasado, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) difundió un video analizado por un experto en criminalística el cual puso en duda la versión de la Procuraduría sobre las causas de la muerte de la joven. En el peritaje realizado por la organización se concluyó de espaldas a la cabina telefónica no se logra la suspensión completa del cuerpo, y de frente, el cuello no alcanza la presión suficiente para lograr la asfixia.

Desde la muerte de Lesvy su familia y abogados alegaron que la autoridad ministerial no juzgó con perspectiva de género, pese a que se cumplían con al menos tres puntos para clasificarlo como delito de feminicidio. También advirtieron la violación al derecho a la libertad y acceso a la justicia, reparación del daño y garantía de no repetición.

Jorge Luis González, de 29 años, será procesado por el delito de feminicidio, por el que según el código penal podría enfrentar de 30 a 60 de cárcel. El juicio está previsto para noviembre, aunque esperan que este fallo sea recurrido por la defensa del imputado y el proceso se alargue todavía más en el tiempo.