Dafne ha pasado los últimos dos años de su vida en la cárcel, cumpliendo una sentencia de 16 años por un delito que no cometió. En 2015 mientras estaba en su lugar de trabajo tuvo un parto fortuito, su pequeña bebé no sobrevivió y la acusaron de homicidio.
Dafne McPherson de 28 años, tiene un problema de hipotiroidismo y sobrepeso, pese a ser atendida en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no sabía que estaba embarazada, ya que el aumento de peso que tuvo y la irregularidad de su periodo menstrual fueron interpretados como síntomas de su padecimiento, explicó este martes, Karla Michelle Salas, abogada que acompaña el caso.
El parto fortuito ocurrió en Liverpool, de San Juan del Río en Querétaro el 17 de febrero de 2015 cuando empezó a sentirse mal mientras regresaba de su hora de comida. Llamó a los servicios de emergencias de la tienda pero no recibió respuesta. Acudió al baño y antes de poder sentarse sintió como se desangraba y caía algo de su cuerpo, al mirar, se percató que era un bebé, de acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la organización Cencos.
La impresión le provocó mareos y pérdida del conocimiento casi instantáneamente. Tanto ella como su bebé permanecieron en el baño sin recibir atención médica oportuna ni adecuada pues el personal de Liverpool sólo permitió que fuese asistida por una auxiliar de enfermería de la propia tienda, quien reconoció que no estaba capacitada para esos casos.
Dafne fue sentenciada a 16 años de prisión por un delito que no cometió. #DafneLibreYa pic.twitter.com/MLubNanDs3
— Cencos (@cencos) 18 de octubre de 2017
Una persona llamó a los paramédicos del municipio y al llegar a la tienda les fue negado el acceso, mientras que la vida de Dafne y su bebé se encontraban en grave riesgo pues nunca recibieron la atención médica que necesitaban. Cuando Dafne recibió atención médica habían pasado cuatro horas desde el parto, ella sobrevivió pero su bebé no, debido a las condiciones insalubres del baño y la forma de su nacimiento.
Desde el traslado al hospital fue acompañada por una policía porque la responsabilizaba de la muerte de su hija. En el nosocomio fue acusada por el Ministerio Público de la Procuraduría de Querétaro por el delito de “aborto” pero al darse cuenta de la edad de gestación de su hija, le notificaron que podría irse del hospital por ese momento pero que la seguirían investigando por el delito de “homicidio”.
Casi 3 meses después Dafne fue detenida por elementos de la policía, en cumplimiento de una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público por el delito de “homicidio calificado” en contra de su propia hija recién nacida, en las acusación en su contra la Fiscalía estatal la acusó de no haber actuado “con su instinto de madre” y de tener una conducta “peor que una perra”.
La defensa de Dafne argumenta que el Ministerio Público no la “acusó por que hubiese cometido algún delito, sino porque utilizando estereotipos de género y prejuicios morales, la consideró responsable de un delito que nunca cometió”, se lee en el comunicado emitido por Cencos.
Contra la sentencia condenatoria, las organizaciones de derechos humanos que participan en su defensa interpusieron un juicio de Amparo ante el Vigésimo Segundo Tribunal Colegiado del Estado de Querétaro en donde exigieron la libertad inmediata de Dafne ya que jamás investigaron la responsabilidad del personal de Liverpool y desde el primer momento la trataron como responsable.
Actualmente el Tribunal Colegiado en materia Penal de Querétaro discute un amparo interpuesto por la defensa de Dafne con el que se evidencia todas las violaciones de derechos humanos cometidas en su contra.