Critica CNDH actuación de la Policía Federal en Nochixtlán

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) criticó que durante el operativo en de la Policía Federal (PF) del 19 de junio del año pasado en Nochixtlán, Oaxaca, en el que se enfrentó con ciudadanos y simpatizantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la primera actuó de forma indebida y no se siguieron los protocolos respecto al uso de la fuerza.

Durante la presentación de la recomendación 7VG/2017, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, dijo que el suceso “derivó en hechos que implican violaciones graves a los derechos humanos, que inclusive afectaron a terceros que no participaban activamente en el bloqueo, incluidos niñas, niños y adolescentes, mujeres y adultos mayores, además de que varias personas perdieron la vida o resultaron heridas”.

De acuerdo con el texto presentado, cuatro de las siete personas que murieron el 19 de junio pasado día tenían balas que coinciden con el calibre de armas disparadas de fuerzas federales.

“Al respecto, los calibres de los dos elementos balísticos recuperados del primer grupo de lesionados V1 (9mm) y V3 (.223mm) (V es persona fallecida) coinciden con los calibres de las armas largas (.223mm) y cortas (9mm) que portaban los 7 elementos de la 335 de 831 patrulla 1 antes de las 10:40 horas”, relata el texto citado por el periódico Milenio.

“Los calibres de los dos elementos balísticos (.223mm) encontrados en las víctimas del segundo grupo -V4 y V5-, fallecidas después de la llegada de Gendarmería a las 10:40 horas, coinciden con el calibre de las armas largas (.223mm) que portaban los elementos de la patrulla 1 y con el calibre (5.56x45mm) de las armas largas que portaban y dispararon elementos de Gendarmería”.

Según González Pérez, el operativo no fue bien diseñado, preparado, coordinado ni ejecutado. “Faltó un análisis de inteligencia en que se considerara el día que se iba a llevar a cabo el operativo, los posibles escenarios de respuesta de los pobladores, las posibles afectaciones a terceros ajenos a los hechos, así como la ubicación de instalaciones hospitalarias y escolares, entre otros aspectos”.

El ombudsman criticó también que las autoridades relacionadas hayan obstaculizado y puesto barreras para entregar la información respecto al enfrentamiento en Nochixtlán.