Arranca candidata indígena colecta de firmas en Aguascalientes

A partir de hoy se iniciará en el estado la recolecta de firmas a favor de la candidatura independiente de María de Jesús Patricio Martínez, mujer nahua que representa al Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y que busca la presidencia de México.

En rueda de prensa, la Red de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno en Aguascalientes, dio a conocer que durante esta semana habrá mesas permanentes en la Plaza de Armas de la ciudad, de 4 de la tarde a 8 de la noche.

De acuerdo con información otorgada por el Instituto Nacional Electoral (INE), en Aguascalientes se necesitan más de 9 mil 200 firmas y 875 mil firmas a nivel nacional con el fin de que “Marichuy” pueda participar en las elecciones del 2018. De este total, deberán llegar a la meta en por lo menos 17 estados del país.

Aunque están optimistas y seguros en recolectar las firmas necesarias, aclararon que el objetivo de esta candidatura no es ganar a toda costa, sino representar a sectores olvidados y visibilizar sus problemáticas a nivel nacional.

“Hay muchos Méxicos, los cuales tenemos muy olvidados, regularmente el discurso político partidista que impera en este país no nos representa, representa a una demagogia y populismo que no llega directamente a los que estamos trabajando día a día como lo son el sector indígena, campesino, las mujeres, estudiantes, migrantes…”, declaró Xicoténcatl Domínguez Cornejo, vocero de la Red en Aguascalientes.

Desde que se dio a conocer esta candidatura, el CIG informó que no aceptarían recursos del INE que por derecho se le concederían si logra las firmas necesarias. Al respecto, Laura Luna Quezada, vocera de esta misma Red externó que los participantes contribuyen con recursos propios o bien, actividades en relación a sus profesiones.

“La mayoría de nosotros estamos haciendo un esfuerzo con recursos propios y las acciones que tenemos planteadas no se necesitan tantos recursos económicos sino más materiales y humano (…), como somos personas con diferentes habilidades, habemos escritores, artistas, jurídicos, maestros, universitarios, de los cuales todos tenemos una capacidad con la cual podemos hablar y participar de manera conjunta”, externó.

Aseguraron estar en pláticas con algunos colectivos que forman parte de esta Red para invitar a comunidades indígenas que viven en la entidad a participar, que si bien son muy pocas, es necesario que conozcan y adopten este proyecto como su lucha.

María de Jesús Patricio Martínez es una médico tradicional nahua de 53 años. Nació en Tuxpan, Jalisco y desde hace más de 20 años participa de forma activa en el Concejo Nacional Indígena.