El Instituto Tecnológico de Pabellón
junto con el de El Llano trabajan un proyecto conjunto para generar un método
de descontaminación de plantas a través de luces led que podría ser de ayuda
para el sector agroempresarial, dijo en entrevista Humberto Ambriz Delgadillo,
rector del Instituto Tecnológico de Pabellón.
“Se incrementaría la producción
agrícola y sobretodo el tema de la inocuidad, no habría que aplicar procesos
químicos que pudieran afectar la salud de las personas si no con las luces led que
no tienen ninguna afectación podría resolverse este problema”.
El proyecto del laboratorio está
financiado por CONACYT, ya se están haciendo las primeras pruebas para conocer
su funcionalidad y han mantenido constante comunicación con la Secretaría de
Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) que han mostrado mucho interés
principalmente en el tema de inocuidad.
Son en total ocho jóvenes estudiantes
los que están trabajando de la mano de Ernesto Olvera y otros maestros del
Instituto Tecnológico de El Llano, así como algunos estudiantes egresaos.
Ambriz Delgadillo especificó que cualquier
innovación local en materia de inocuidad es muy importante para los empresarios
locales que en Aguascalientes no tienen una empresa que les bride estos
servicios y tienen que ir a otros estados.