Por: NADIA SANABIA
Con un presupuesto aproximado de mil 49 millones de pesos para 2017,
este 10 de octubre la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) se
declaró en “insolvencia económica” y advierte que no cuenta con recursos para
pagar la segunda quincena de octubre, presionando así los subsidios
extraordinarios que suelen otorgársele año con año.
El 2016, la UBAJO recibió una contribución ordinaria por 944 millones
de pesos y extraordinaria por 216 millones 769 mil pesos, es decir, un 22% más
sobre lo inicialmente asignado.
Así, la máxima casa de estudios de los oaxaqueños ejerció en el 2016,
mil 161 millones y no los $908’424,590 que indicó el presupuesto.
(Nota aclaratoria: Según el presupuesto del gobierno del Estado de
Oaxaca, a la UABJO se le asignaron $908’424,590; en tanto, el primer informe
del rector Eduardo Carlos Bautista Martínez –presentado en mayo pasado–
refiere que los recursos ejercidos en 2016 ascendieron a las cifras arriba
citadas).
La Universidad, constituida el 8 de enero de 1827, obtiene más de la
mitad de los recursos que el gobierno de Oaxaca destina alas17 instituciones
de educación superior a su cargo, que este 2017 asciende a mil 781 millones 251
mil pesos. De este total, a la UABJO le
correspondieron 944 millones 247 mil pesos, es decir, el 53 por ciento.
Añadiendo subsidios, recibirá este año 971 millones 112 mil pesos; a
dicho monto se adicionan los ingresos propios, que en el reporte del año pasado
ascendieron a 78 millones.
Es decir, la UABJO recauda por ingresos propios apenas el 8% de sus
gastos; en el comparativo, otras instituciones de educación superior, como el
Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) obtienen ingresos propios por el 77% del
total de sus gastos y cuentan con un subsidio federal de apenas del 6%.
Entre subsidios e ingresos propios, la UABJO cuenta con alrededor de
mil 49 mdp para el presente ejercicio.
Sin embargo, la UABJO presiona recursos adicionales y espera
conseguirlos por el orden de al menos 200 millones de pesos más, de ello se
derivan los oficios (RT/720/2017 y RT/721/2017) que Bautista Martínez envió
oficialmente a los titulares de la SEP y el Ejecutivo del estado, Aurelio Nuño
Mayer y Alejandro Murat Hinojosa, respectivamente, el pasado 10 de octubre.
Los datos duros
De acuerdo con el primer informe de labores del rector, la UABJO
cuenta con una plantilla académica activa de mil 868 trabajadores académicos y
mil 734 administrativos. Así, la nómina asciende a 3 mil 602 empleados distribuidos
en seis sindicatos, mismos que absorben el 90 por ciento del presupuesto
universitario.
Éstos son de maestros y de
administrativos. En el primer rubro están: elSindicato de
Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO), el Sindicato
Universitario de Maestros (SUMA) y el Sindicato Universitario de Académicos
(SUA), el más reciente.
Mayormente de trabajadores administrativos se componen los:
Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UABJO (STEUABJO), el Sindicato
Independiente de Trabajadores (SITUABJO) y el de Empleados de Confianza
(SECUABJO).
En cuanto a matrícula, consta de 26 mil 481 estudiantes distribuidos
en 38 licenciaturas, cuatro carreras técnicas, dos instructorías, ocho
especialidades, 35 maestrías, siete doctorados, siete preparatorias y el Bachillerato
Especializado en Contaduría y Administración.
Las peticiones
La demanda de las autoridades universitarias año con año, refiere que
la máxima casa de estudios de los oaxaqueños exige por lo menos una ampliación
superior al 60% de sus asignaciones para hacer frente a los compromisos de la Universidad,
entre ellas, las exigencias de los seis sindicatos que mantiene así como pago
de pensiones, jubilaciones y laudos; además de la necesidad de ampliación de
matrícula y programas diversos de fortalecimiento educativo.
Tan solo en la nómina de jubilados, la UABJO mantiene un déficit de 3
mil 880 millones de pesos considerando los años 2004 a 2015, según
declaraciones del rector ante el Congreso Federal en noviembre del 2016. En esa
ocasión, acudió para pedir un Fondo de Saneamiento Financiero por 102 millones
de pesos, adicionales a su presupuesto.
Después, en diciembre del mismo año, se presentó en la Cámara de
Diputados de Oaxaca para pedir 631 millones de pesos más al presupuesto
ordinario asignado en el 2016, esto es: mil 539 millones de pesos para 2017.
Auditorias
La última revisión a las cuentas universitarias practicada a la UABJO
por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) data de dos años; es hacia la
cuenta pública 2015, periodo de Eduardo Martínez Helmes.
Esto es, la gestión de Bautista Martínez no tiene aún auditorías en
proceso para revisar a detalle el ejercicio de su gasto federal.
Entre el 2013 y el 2015 se practicaron ocho auditorias a
la Universidad, derivado de ellas se emitieron 14 acciones.
2015
La última de ellas, a la cuenta pública del 2015, solo se
refirió a la “Contraloría Social del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en
Instituciones Educativas” y su conclusión, en el párrafo de consecuencias
sociales, reseña que hubo insuficiencias que impactaron en el programa.
La ASF emitió 13 observaciones y acciones que fueron solventadas pero
en su dictamen responsabiliza a la Universidad de la veracidad de la
información proporcionada.
“Las insuficiencias determinadas en la implementación de la estrategia
de contraloría social en los entes fiscalizados, no permitieron que la
participación de los beneficiarios de las obras y acciones, organizados en
comités de contraloría social, tuviera la cobertura y alcance de actuación
previstos por la normativa, a efecto de apoyar el logro de los objetivos de los
programas con los cuales se vinculan, vigilar y dar seguimiento a su gestión y
resultados, y coadyuvar a su desarrollo eficiente y transparente.
“Resumen de Observaciones y Acciones
Se determinaron 13 observaciones las cuales fueron solventadas por la
entidad fiscalizada antes de la integración de este informe.
“Dictamen
(…) La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la
entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable”.
2013
Para el ejercicio de la cuenta pública de ese año, en la auditoria
“Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales”, se generaron
probables daños a la Hacienda Pública Federal por 5 millones 936 mil pesos y se
determinaron 56 millones 430 mil pesos que aún no han sido solventados.
La postura de la Universidad
Respecto a la crisis que atraviesa en estos días, hace unas horas mediante
comunicado, la Universidad informó que gestiona prórrogas de “algunas
contribuciones financieras” (impuestos) hacia instancias federales para pagar
la nómina universitaria “sin que se considere como “incumplimientos o
evasiones”.
Numeralia
$1,781,251,036.07
presupuesto 2017 de Oaxaca a 17 instituciones de educación superior
$1,539 mdp
la petición de la UABJO para 2017
$944 mdp
el presupuesto ordinario que le asignaron a la UABJO en 2017
$977 mdp
presupuesto UABJO más subsidios
$908 mdp
presupusto UABJO 2016
$830 mdp
presupuesto UABJO 2015
8
auditorias entre 2013-2015
14
acciones derivadas de dichas auditorias
61
mdp por aclarar en auditorias del 2013
26,481
estudiantes
3,602
empleados