Proponen empresarios “muerte política” a corruptos

La corrupción en México ha llegado a niveles de alerta para la Iniciativa Privada y el gobernador del Banco de México, quienes han advertido que de no combatirse, el país no alcanzará un verdadero desarrollo económico.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México, propuso crear una “Ley de Muerte Política” para funcionarios “vinculados a proceso y sentenciados” por actos de corrupción.

A través de un comunicado, el organismo señaló que eventos como los sismos que sacudieron el país en septiembre pusieron en tela de juicio las acciones de servidores públicos a nivel nacional, aunque no existe una legislación que inhabilite de por vida a quien sea declarado culpable de corrupción.

Los escándalos que han envuelto a los exgobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) apuntalan a la corrupción como un tema clave rumbo a las elecciones presidenciales del año entrante.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propuso una agenda de trabajo para los próximos tres meses en la que pone énfasis en erradicar la impunidad y hacer una reingeniería del gasto público.

“México, mejor futuro”, es una serie de propuestas de políticas públicas con el objetivo de lograr un crecimiento “dinámico, inclusivo y productivo” por medio del fortalecimiento del Estado de derecho y seguridad pública, explicó recientemente el presidente del Consejo, Juan Pablo Castañón

Gustavo de Hoyos, presidente nacional de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió de los preocupantes niveles de impunidad y que el desvío de recursos públicos tenga “carta de naturalización”.

“En la actualidad, el corrupto afronta la vergüenza temporal y hasta se ríe en público de sus captores y sus detractores porque sabe que la pena no pasará del desprestigio público que remediará, posteriormente, con el dinero obtenido de forma ilegal y un electorado ‘comprado’ o el compadrazgo”, acusa la Coparmex de la CDMX .

La Coparmex de la CDMX solicitó a los legisladores que se contemple una “ley que restrinja de todos sus derechos para ser votado y a participar en la administración pública”, a los ciudadanos sobre quienes pese cualquier sentencia por actos corruptos, finaliza el comunicado.

En el mismo sentido Agustín Carstens, a un mes de dejar la gubernatura del Banco de México dijo que en México falta cerrar círculos que realmente lleven al país a un mejor desempeño económico. Para ello se debe, mejorar el Estado de derecho, dar certidumbre jurídica y erradicar la corrupción, dijo el jefe del banco central en entrevista con el diario Reforma.

La economía mexicana creció en el segundo trimestre un 1.8 por ciento según cifras anualizadas, lejos del 3 por ciento perfilada por Banxico. En cambio, la inflación se ubicó hasta la primera mitad de septiembre en un 6.53 por ciento. Sin embargo, Carstens dijo a el diario que espera que vaya convergiendo a la meta y cerrar el año “alrededor del 6 por ciento”.