México, que lidia con el inicio de la reconstrucción tras el poderoso sismo del 19 de septiembre que dejó 369 fallecidos, dijo que enviará a la isla del Caribe una brigada de especialistas para “auxiliar en los esfuerzos para recobrar el suministro de electricidad”.
Se trata de la segunda ocasión en lo que va del año en la que México ofrece ayuda ante desastres naturales a Estados Unidos, su mayor socio comercial y con quien mantiene una ríspida relación tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
A inicios de septiembre, México ofreció ayuda tras el paso del huracán Harvey por Texas.
Sin embargo, la asistencia tuvo que ser cancelada tras el sismo de 8.2 grados que golpeó territorio mexicano el 7 de septiembre dejando casi un centenar de muertos.
A dos semanas del paso de María, que golpeó la isla como un poderoso huracán categoría 4, menos del 7 por ciento del territorio en el que habitan 3.4 millones de personas, tiene electricidad y más de 9.000 personas viven en refugios.
El martes, el presidente Donald Trump visitó la isla con el objetivo de acallar las críticas por la demora en el envío de ayuda humanitaria.
Se espera que Trump pida al Congreso de su país unos 29,000 millones de dólares para la isla.
México y Estados Unidos mantienen una relación complicada desde que Trump ganó la presidencia con la promesa de renegociar o abandonar el importante Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la amenaza de construir un muro en la frontera común pagado por los mexicanos.
Tras el sismo del 19 de septiembre en México, Estados Unidos envió brigadas de ayuda y anunció una donación de 100,000 dólares.